jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 26 Mar 2016

Tarifazo eléctrico: Promueven acciones locales para reducir impacto

Las cooperativas de servicios, que proveen la energía en el interior bonaerense, reciben cada vez más consultas por parte de los usuarios sobre los requisitos para incorporarse a la Tarifa Social, y así pagar valores reducidos.


A días de la llegada de las facturas con las nuevas tarifas eléctricas, vecinos de distintos municipios bonaerenses, así como también organizaciones civiles y deportivas vienen manifestando su malestar por los aumentos, que van desde el 80 al 250 por ciento, según los relevamientos de las cooperativas de servicios.

En algunas comunas, los usuarios realizaron marchas para solicitar la intervención de los intendentes para frenar el impacto. Mientras que entre otras iniciativas locales, figura la presentación de recursos de amparo y de proyectos en los Concejos Deliberante para elevar solicitudes al Gobierno provincial con el fin de que revea la medida. Es que al malestar por el incremento de las tarifas, se suma también la deficiencia del servicio en algunas localidades.

Asimismo, las cooperativas de servicios, que proveen la energía en el interior bonaerense, reciben cada vez más consultas por parte de los usuarios sobre los requisitos para incorporarse a la Tarifa Social, y así pagar valores reducidos.

Desde que se conoció el nuevo cuadro tarifario, los vecinos de Pergamino realizaron tres marchas, dos a la cooperativa eléctrica y una al municipio para que se tomen medidas que permitan bajar el impacto del incremento tarifario. Después de algunas gestiones, el intendente Javier Martínez y la entidad prestadora de servicios anunciaron que se quitarán dos cuotas de capitalización y otros cargos para reducir los montos de las facturas.

Algo similar sucedió en Coronel Dorrego, donde luego de la queja de los usuarios, la Cooperativa Eléctrica anunció que eliminará eliminar el ítem Capital Social para atenuar los valores de la factura en su totalidad.

En tanto, en Coronel Rosales, donde los incrementos en las próximas facturas serán de entre 115 y 220 por ciento, el Concejo Deliberante aprobó una presentación para que el intendente Mariano Uset también interceda en la problemática. En ese sentido, el jefe comunal mantuvo una reunión con las autoridades del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (Oceba) para hablar sobre el impacto tarifario en el bolsillo de los usuarios y también en las empresas locales.

Mientras tanto, en San Nicolás, la semana pasada vecinos nucleados en la denominada “Mesa barrial de lucha contra los tarifazos” se movilizaron y reunieron firmas para reforzar el reclamo. “Le vamos a solicitar a EDEN que nos reciba en audiencia. Necesitamos una respuesta. La gente no puede pagar semejante aumento”, dijeron en diálogo con la prensa.

En Azul fueron los representantes de los clubes de fútbol de la Liga local, quienes se reunieron con concejales de la comisión de Obras Públicas, Vialidad y Transporte para pedir una ordenanza que los incorpore en la tarifa social o algún procedimiento que los encuadre como entidades de bien público.

Asimismo, en Necochea, la Liga de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores de dicha localidad está a la espera de una resolución sobre el amparo que presentó el lunes pasado, junto a la filial de la asociación de Mar del Plata para frenar los aumentos. "Estamos muy preocupados por la gente que tiene tarifa social, que está asustada, porque son muy pocos los Kw que contempla y todo el mundo consume más que eso”, señaló Hilda Russo, representante de la Liga. Y agregó que “con un uso de los artefactos mínimos el consumo es mayor a 200 Kw”. En general, los usuarios residenciales de la Cooperativa local tendrán un aumento de entre un 83 a 85 por ciento, según los consumos eléctricos.

TARIFA SOCIAL

Desde la Liga de Amas de Casa, Usuarios y Consumidores de Necochea, se quejaron también porque la tarifa social contempla un consumo limitado de 150 Kw. "Con lo mínimo, con una heladera, una plancha, sin microondas, llegan al consumo de 150 Kw muy fácil”, dijo la titular de la entidad.

En la cooperativa eléctrica de Necochea se anotan a unas 200 personas por día para recibir la tarifa social, y se calcula que unas 10 mil personas (de los más de 40 mil usuarios de la cooperativa) serán finalmente alcanzadas por ese beneficio.
Asimismo, en Olavarría, la cooperativa local luz publicó el listado de beneficiarios de la Tarifa Social, que incluye a unos 12 mil usuarios, el 30 por ciento del total. De acuerdo al presidente del Consejo de Administración de Coopelectric, Ignacio Aramburu, los beneficiarios “van a pagar 60 por ciento de lo que pagaría si no estuviera dentro de la Tarifa Social”.

El beneficio de la tarifa social alcanza a los consumos de hasta 300 kw bimestrales, aunque no es limitante. Es decir, quienes cumplen con los requisitos de inclusión en el beneficio pueden consumir más energía y recibirán subsidio por los primeros 300 kw consumidos y los restantes se pagarán de acuerdo con la escala establecida para la categoría del consumo general.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias