Junín
"Hay que trabajar en la contención de menores y no solo en bajar la edad de imputabilidad", analizó Rosa
Tras una reunión con funcionarios responsables del sistema de promoción y protección de los derechos del niño en Junín, entre concejales y miembros de la Federación de Sociedades de Fomento, INFONOROESTE consultó al presidente de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante.
Tras una reunión con funcionarios responsables del sistema de promoción y protección de los derechos del niño en Junín, entre concejales y miembros de la Federación de Sociedades de Fomento, INFONOROESTE consultó al presidente de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante, Andrés Rosa, quien destacó la importancia del encuentro y manifestó que “lo que hay que hacer es trabajar a largo plazo en la recuperación de los menores con conflictos sociales, sin caer en la facilidad de querer bajar la edad punitiva o apuntar simplemente a la represión”.
En este sentido, Rosa dijo a este portal que “es muy importante la iniciativa de la Federación de Sociedades de Fomento de poner el tema en agenda, que es muy sensible para un sector importante de la población”. Al mismo tiempo, cuestionó que “este tema a veces es utilizado como caballito de batalla cuando se quieren convencer sobre la necesidad de políticas punitivas, bajando la edad”.
Por otra parte, en cuanto a los temas del encuentro con los funcionarios locales, el concejal de Compromiso por Junín, relató: “nos contaron de los programas, los planes, las acciones, que buscan prevenir y proteger. Se planteó dentro de estos programas circuitos de responsabilidad compartida entre instituciones y aquí ingresan las sociedades de fomento que pueden prestar sus instalaciones para realizar distintos tipos de talleres. Básicamente se busca articular esfuerzos entre las distintas instituciones”.
En tanto, Rosa analizó que “no es fácil trabajar en el servicio local, todos los días se trabaja con temas muy dolorosos, seguramente faltarán cosas, pero hay mucho compromiso con la tarea. Trabajar para la infancia no es algo visible. Todavía hay quienes piensan que a los chicos problemáticos hay que sacarlos de la ciudad, sin tener en cuenta que esto es un trabajo lento, que tiene sus avances y retrocesos permanentes, pero que exige constancia”.
Por último, el abogado, ex director municipal de asistencia a la víctima, señaló que “uno no solo trabaja con el niño, sino con una familia que muchas veces no están de acuerdo con los lineamientos que se le plantean, que están inmersos en una vorágine de violencia que no los deja ver dónde se encuentran”.
Y completó: “no puede estar exento de la cuestión social, el tema de que como en el último tiempo niños y adolescentes han ingresado a la pobreza. Esto es una hipoteca social para el futuro. No se puede seguir especulando políticamente con esto, ser superficiales ni malgastar oportunidades”.