miércoles 9 de julio de 2025 - Edición Nº4791
Infonoroeste » Provinciales » 9 Aug 2019

Justicia Bonaerense

El presidente de la Corte cuestionó al Gobierno por la falta de fondos

El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo De Lázzari, cuestionó al Gobierno bonaerense, al quejarse sobre las "severas dificultades económicas" que atraviesa el Poder Judicial provincial.


El presidente de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Eduardo De Lázzari, cuestionó al Gobierno bonaerense, al quejarse sobre las "severas dificultades económicas" que atraviesa el Poder Judicial provincial.

Al encabezar la apertura del II Congreso de Magistrados que se realiza en Mar del Plata, De Lázzari se quejó por la "gran cantidad de cargos no cubiertos" y la "notoria desactualización" en los haberes de sus miembros.

"Si miramos el presupuesto de 2019, desconociéndose el incremento de tarifas y precios sobre aquellos rubros que resultan indispensables, la asignación de recursos prácticamente resultó similar a la de 2018", señaló el titular de la Corte, quien el mes pasado había quedado en el centro de la escena al sostener que en la Justicia bonaerense podía haber causas armadas en complicidad con servicios de inteligencia, algo que, sugirió, ocurre en Comodoro Py.

Esta vez, el presidente de la Corte hizo foco en la cuestión económica del Poder Judicial, y señaló que el presupuesto para "cosas elementales como el papel, cartuchos, materiales de librería, se incrementó en un once por ciento desde 2018, cuando la inflación superó el 50%".

Además, señaló que "las oficinas, salas de despacho, audiencias, edificios, instalaciones en general, deben ser objeto de atención", y manifestó que "las construcciones que fueron planificadas, que se hallaban en ejecución o prontas a ser terminadas, fueron suspendidas, las obras rescindidas, y hay que afrontar ahora las consecuencias de esa rescisión contractual".

En el mismo tono, indicó que "se ha comprometido la informatización de actuaciones y diligencias. Se dictó una legislación que compromete modificaciones a las que hay que hacer frente", y mencionó que "la nueva legislación laboral, el proceso de oralidad, un nuevo código procesal proyectado. Se incrementan, y por suerte, los juicios por jurados, las audiencias tienen que ser videograbadas. Ninguna de esas cosas es gratis. Necesita plata".

Finalmente, De Lázzari se quejó porque "hay gran cantidad de cargos no cubiertos, en todas las escalas" y "las suplencias, las alternancias, las subrogancias van minando la capacidad de magistrados, funcionarios y empleados y afectan la calidad de la producción". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias