sábado 5 de julio de 2025 - Edición Nº4787
Infonoroeste » Regionales » 28 Jan 2020

Política

Udocba Junín manifestó "posición favorable" al plan "escuelas a la obra" lanzado por provincia

La dirigente gremial Cecilia Paolizzi recordó que "la falta de inversión en las escuelas de la provincia viene de muchos años, no solo de estos últimos cuatro años".


El gobernador Axel Kicillof lanzó este lunes la primera etapa de un plan provincial para realizar obras urgentes en más de 750 escuelas, al tiempo que señaló que su gobierno se encontró con deudas de más de $ 1.600 millones en pagos pendientes en materia de infraestructura escolar y 243 trabajos con ejecución interrumpida. 

En ese marco, la titular de Udocba Junín, Cecilia Paolizzi, se manifestó "a favor" para que las clases comiencen como corresponde: “tenemos una posición favorable ante el anuncio porque si hay algo que los gremios defendemos los gremios docentes es el correcto estado de las escuelas antes del comienzo del ciclo lectivo”, afirmó la dirigente juninense al tiempo que aclaró: “lo positivo es que los trabajos serán ahora en febrero, y no con los chicos en las aulas, eso va a colaborar a que lo urgente esté subsanado”.

La primera etapa del programa de infraestructura escolar tendrá una inversión inicial de $800 millones, y apuntará a 752 obras urgentes de agua potable, refacciones de techos y sanitarios, instalación eléctrica y de gas. 

Paolizzi, dijo además a Grupo La Verdad que "este gobierno en un mes y medio se ha hecho más que decir en hacer" y recordó que "la falta de inversión en las escuelas de la provincia viene de muchos años, no solo de estos últimos cuatro años".

"Los chicos, los docentes, los auxiliares deben tener las condiciones mínimas para estar en un ambiente seguro, donde no haya riesgo y el aprendizaje pueda desarrollarse normalmente.Junín no se encuentra dentro del programa escuelas en obra porque la situación no es de urgencia, pero tampoco es que no tiene problemas", destacó la referente de Udocba Junín.

PARITARIAS

Por otra parte, Paolizzi dijo que están esperando que se convoque a paritarias y señaló que "le vamos a exigir a este gobierno que el docente no pierda salario frente a la inflación, porque tenemos salarios muy bajos".

"Otra de las cosas que vamos a plantear es el blanqueo de nuestro salario porque el 60% de lo que percibimos es en negro", remarcó la docente y lanzó: "ahora no podemos cambiar el discurso con este gobierno y decir que está todo bien". 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias