jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Producción y agro » 27 Feb 2020

Aumento de las retenciones

Buzzi dijo que no hubo “traición”: “Desde diciembre se sabía que iba a llegar al 33%”

El ex presidente de la Federación Agraria aseguró que el sector está muy dividido y que hoy el principal problema de los productores pasa por las diferentes cotizaciones que tiene el dólar


Por:
Redacción

Con la suspensión de las operaciones del registro para las ventas al exterior de productos agrícolas, anunciada el miércoles pasado, se confirmó que el Gobierno subirá las retenciones para las exportaciones a la soja del 30% al 33%. El Estado toma esa medida cada vez que se producen subas en el nivel de retenciones para evitar que las exportadoras adelanten sus ventas.

Una vez conocida la medida, Eduardo Buzzi, ex presidente de la Federación Agraria, señaló que no se trató de una traición por parte del Gobierno y se diferenció de otros referentes del sector. “¿Traición? —se preguntó—, si desde fines de diciembre se sabe que va a llegar al 33%, en algún momento el Gobierno lo iba a aplicar. El aumento molesta a los productores, pero no debería ser tan sorpresa porque eso ya se sabía. Se habilitó el techo. Un punto de la Ley de Solidaridad dice que se podrían implementar políticas diferenciadas para las distintas economías regionales o productores más chicos. Es parte del aprendizaje de Alberto Fernández", aseguró Buzzi, en declaraciones a radio La Red.

“Esto no es un golpe artero y confiscatorio. Está aprobado en el Congreso y no tiene el mismo volumen de 2011 y 2015 y muchos menos aun el nivel que se intentó poner con la 125 en su momento. Las retenciones de (Martín) Lousteau las llevaban al 58%”, recordó Buzzi, que fue uno de los referentes del sector durante el conflicto por las retenciones en 2008, durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Buzzi comparó la situación actual con el conflicto anterior. “Todo incremento es malo y a los productores les molesta. Pero se produce en un país donde hay entre 35% y 38% de pobreza; una parte de la sociedad está muy jodida. El presidente ya recibió a las entidades, dialoga con las entidades, es un contexto muy distinto”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias