Nuevo Criterio
Teresa García dijo que "fue complicada" la decisión de reabrir actividades en la Provincia"
El gobierno bonaerense anunció que el próximo lunes comenzará una "cuarentena escalonada", que incorporará la apertura de la industria, el comercio y la actividad profesional con severos protocolos sanitarios.
La ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, dijo que "fue complicado" tomar la decisión de reabrir actividades en el distrito cuando hay aumento de casos por la pandemia del coronavirus, pero explicó que así se acordó durante la semana pasada con el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y con los 35 intendentes del conurbano.
"Fue complicado para el gobernador (Axel Kicillof) llegar a esta decisión de reabrir actividades cuando estamos en un momento de crecimiento de casos", afirmó la ministra García en diálogo con radio CNN Argentina.
No obstante, aclaró que la decisión surgió "después de la reunión que el lunes pasado el gobernador tuvo con Larreta, y el martes con los 35 intendentes del Conurbano", e indicó que "estamos en alerta ante cualquier cambio de la situación".
Ayer, tras los anuncios del presidente Alberto Fernández en la residencia de Olivos, el gobierno bonaerense anunció que el próximo lunes comenzará una "cuarentena escalonada" que incorporará la apertura de la industria, el comercio y la actividad profesional con severos protocolos sanitarios.
Para García, esta reapertura "la tenemos que hacer todo muy lento y paulatinamente, porque estamos mirando permanentemente el crecimiento de casos y de los días de multiplicación de contagios".
En ese marco, detalló que en la provincia se vuelve "a la fase 3, es decir, reanudan actividad industrias que funcionaron hasta el 1 de julio pasado, como metalmecánicas, automotrices y productivas, obviamente con los controles sanitarios estrictos y con el correspondiente transporte de sus empelados a cargo de cada empresa".
Agregó que, "a partir del miércoles 22 podrán abrir los comercios de cercanía y barriales, para lo que no hace falta tomar transporte público", y recordó que no funcionarán negocios "en arterias principales".
En ese sentido, estimó que la reapertura de comercios de cercanía "no va a mover significativamente la aguja de la actividad económica", porque, dijo, "la pandemia produjo una consecuencia económica fenomenal en el mundo".
De todas formas, sí consideró que abrir negocios barriales "va a servir para que los comerciantes retomen un poco su gimnasia comercial".