sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº4815
Infonoroeste » Regionales » 26 Jul 2015

En Junín buscan reactivar el teatro San Carlos

Se trata de un ícono en el ámbito cultural juninense. Es una de las mayores salas de la provincia de Buenos Aires que quedan en pie con capacidad de 2 mil personas. El Gobierno Local y el precandidato a intendente del FpV Gustavo Traverso están inquietos por el tema. Visita de la ministra de Cultura Teresa Parodi.


El San Carlos fue inaugurado el 15 de marzo de 1946 y estaba considerado como la mejor sala de la provincia de Buenos Aires y según la opinión de los entendidos, estaba al nivel de las mejores del país.

El diseño fue encargado al arquitecto Gastón L. Cartier por su propietario, don Carlos Rinaldi, conocido industrial. El diseño de Cartier fue ejecutado por Enrique Dell`Acqua y Cía, una de las empresas constructores con mayor trascendencia y reconocimiento por su vasta trayectoria.

a concesión de la sala fue otorgada a la empresa cinematográfica A. Zurro, que contaba en la provincia con un gran número de salas. El costo fue de $ 670.000 m/n. Los pisos son de grandes mosaicos de chiampo-perla, lustrados al plomo; los muros y zócalos, de mármol, así como las espaciosas escalinatas laterales, de cuatro metros de ancho cada una. Las barandas, de herrería artística, con diseños sencillos del ´900 y baranda de laurel lustrada. Aberturas lustradas en tonalidad caoba y las boleterías con armazones de bronce cromado y cistales extranjeros. Mil doscientas plateas en la sala y otras ochocientas en la planta alta. Los pisos, de parquet con zócalos al óleo estucado. El escenario tiene una superficie cubierta de 200 metros cuadrados. La altura es de veinte metros.
En su momento, los equipos proyectores eran de última generación, fabricados en Inglaterra después de la Segunda Guera Mundial. De marca Kalee, los equipos estaban compuestos por dos proyectores gigantescos con un mecanismo sincronizado, el equipo sonoro de origen norteamericano era de R.C.A Victor de alta fidelidad.

LA PRIMERA PELICULA EXHIBIDA

Con el estreno de la película argentina "No salgas esta noche" en la que participaron los actores Arturo García Buhr, Enrique Serrano y las actrices Alicia Barrie, Susana Freyre, Olga Zubarri etc., se inauguró la sala del nuevo Cine San Carlos.

"No salgas esta noche" es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Arturo García Buhr según el guion de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari que se estrenó el 25 de enero de 1946 y que tuvo como protagonistas a Enrique Serrano, Alicia Barrié, Arturo García Buhr y Tilda Thamar.
Un joven se finge enfermo para conquistar a una hermosa médica, pero la sobrina de ésta se enamora de él.
Reparto: Enrique Serrano, Alicia Barrié, Arturo García Buhr, Tilda Thamar, Carlos Castro "Castrito", Susana Freyre, Olga Zubarry, Ángel Walk, Adriana Alcock, Lucy Traverso, Dedé Contestábile, Blanca Lafont, Lucy Blanco, Adolfo Linvel, E. Meyer Arana, Luis Arellano, Enrique Bustamante, Pedro González.

 EL SAN CARLOS HOY

Luego de aproximadamente ocho años de permanecer la sala cerrada y puesta en venta por sus propietarios, el San Carlos volvió al centro de la escena ya que tanto el intendente Mario Andrés Meoni como el precandidato a intendente del Frente para la Victoria manifestaron sus intenciones de que la sala vuelva a reabrirse.

Este viernes visitó el lugar la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi quien se mostró sorprendida por el excelente estado en que se encontraba la sala y todas sus dependencias tras una recorrida junto a Gustavo Traverso, la diputada provincial Rocío Giaccone y el representante de los propietarios, el martillero juninense Francisco Corugueira.

Una grata sorpresa se llevó la ministra de Cultura de la Nación Teresa Parodi cuando llegó a la sala del cine San Carlos acompañada por el precandidato a intendente del Frente para la Victoria Gustavo Traverso, la diputada provincial Rocío Giaccone, el administrador del edificio en representación de sus propietarios, Francisco Corugeira y precandidatos a concejales y consejeros escolares.

Teresa Parodi dijo que "es imposible que un lugar así se pierda. Marca una necesidad verdadera del pueblo de tener espacios com este. Todos los juninenses aman y quieren que este lugar vuelva a funcionar y por eso acompaño a Gustavo en esta preocupación de la sala devuelta a la gente con una importante actividad cultural".

Parodi dijo que "otras salas fueron recuperadas después de estar cerradas" y puso como ejemplo que la semana pasada estuvo en Lobos donde un teatro fue recuperado por el municipio y junto con el plan nacional de igualdad cultura de los ministerios de Planificación y Cultura, fue restaurado completamente y el otro día fuimos a la inauguración en un acontecimiento importantísimo para Lobos. Por suerte la Argentina tuvo en una época una gran cantidad de maravillosos teatros y es una lástima que no todos hayan cuidado un espacio como necesita un pueblo para expresarse".

Cuando se le preguntó sobre cuál es el primer paso para la recuperación de la sala. Detalló que "vine para conocer el tema y acompañando a Gustavo en esta campaña de que el teatro vuelva a tener función y luego nos sentaremos a pensar de qué manera se puede recuperar el espacio para el pueblo juninense".

Por su parte, el precandidato a intendente del Frente para la Victoria, Gustavo Traverso dijo que "en Lobos vivió Perón y acá vivió Evita. Si se recuperó en Lobos, también recuperaremos este teatro para todos los juninenses. Estamos orgullos de la visita de Teresa y todos los juninenses hemos pasado por acá. Estoy emocionado de volver a ingresar a esta sala que hace por lo menos ocho años que no tiene actividad. Tengo que felicitar a Francisco Corugueira que es el encargo de mantenerlo porque no es fácil sostener una estructura como esta".

EL PLAN DE RECUPERACION PENSADO POR EL GOBIERNO LOCAL

El intendente Mario Andrés Meoni, hizo referencia al desafío y nueva meta fijada por el Gobierno Local para recuperar y preservar edificios que son íconos en la historia cultural y económica, además de social, en la comunidad juninense.
El amplio proyecto involucra la histórica planta de Argenlac, sobre la ruta nacional 7, así como también la recuperación del Teatro Italiano y el Cine San Carlos.

Meoni destacó la puesta en marcha de "El Salón" en la planta alta de la Sociedad Italiana de la ciudad de Junín, donde "nos pareció importante que las bandas de jóvenes, la Banda Municipal, tuvieran un lugar adecuado para el ensayo. Es una sala donde permitirá a muchos artistas de Junín presentarse. La Ranchería tiene 450 localidades y a veces se piensa que es chica, pero recorriendo la Argentina, se descubre que ya no hay salas más grandes. Por ejemplo, cuando vamos a Mar del Plata o Carlos Paz, nos encontramos con salas de 200 a 300 localidades. Por eso algunos elencos aspiran a llegar a Junín por la cantidad de butacas del teatro".

"Buscamos que no siga la pérdida de edificios culturales en la ciudad. Estamos charlando con la Sociedad Italiana para llegar a un acuerdo por el teatro Italiano y encarar las obras que hagan falta desde el municipio y poder reabrirlo", señaló en esa oportunidad el intendente Meoni.

Agregó que "creemos que también los juninenses deberíamos hacer un esfuerzo para recuperar el San Carlos", poniendo como ejemplo la puesta en valor de la Casa Ordiales adquirido por una entidad mutualista.

En este sentido, Meoni destacó que el propietario "es un privado. El tema es un poco más complejo. Aquí hay una intención de venta del propietario con un alto costo y también tiene un elevado costo de recuperación. Estamos viendo qué posibilidades se puede hacer".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias