martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº4825
Infonoroeste » Regionales » 28 Oct 2015

El 60% de los intendentes que buscaban la reelección pudieron conseguirla

37 de ellos pertenecen al Frente para la Victoria, 13 a Cambiemos, cinco a UNA y tres a fuerzas vecinalistas.


Unos 58 intendentes bonaerenses lograron el domingo pasado su reelección en el cargo mientras que otros 41 perdieron esa posibilidad en manos de rivales de otros espacios, que en algunos casos cortaron con hegemonías de más de 20 años.

De acuerdo a los resultados de las elecciones, 58 de los 99 intendentes que llegaron a las PASO con intenciones de continuar cuatro años en su cargo salieron victoriosos: 37 de ellos pertenecen al Frente para la Victoria, 13 a Cambiemos, cinco a UNA y tres a fuerzas vecinalistas. En tanto, Alejandro Granados (Ezeiza) y Aníbal Regueiro (Presidente Perón), quienes fueron electos en 2011 pero actualmente no ocupan las jefaturas comunales, volvieron a repetir el triunfo este domingo.

Pese a las duras derrotas en distritos claves del Conurbano como Tres de Febrero, Lanús, General Rodríguez, Pilar y Quilmes, los intendentes kirchneristas retuvo otros bastiones claves como Lomas de Zamora (Martín Insaurralde), San Martín (Gabriel Katópodis); Berazategui (Juan Patricio Mussi); Avellaneda (Jorge Ferraresi); Esteban Echeverría (Fernando Gray); Florencio Varela (Julio Pereyra) y Florencio Varela (Julio Pereyra).

También logró retener otros distritos importantes del interior como Bolívar (Eduardo Buca), Pehuajó (Pablo Zurro), San Antonio de Areco (Francisco Durañona), San Nicolás (Ismael Passaglia), Cañuelas (Gustavo Arrieta), Carlos Casares (Walter Torchio), Ensenada (Mario Secco) y el Partido De La Costa (Juan Pablo De Jesús).

Del lado de Cambiemos, los intendentes radicales lograron su continuidad en varias comunas del interior: Adolfo Alsina (David Hirtz), Ayacucho (Pablo Zubiaurre), General Alvear (Alejandro Celillo), General Guido (Aníbal Loubet), Maipú (Matías Rappallini), Pellegrini (Guillermo Pacheco), Puán (Facundo Castelli), San Cayetano (Miguel Gargaglione), y Tandil (Miguel Lunghi). En tanto, el PRO obtuvo la continuidad en Luján (Oscar Luciani), San Isidro (Gustavo Posse), Vicente López (Jorge Macri), mientras que un ex “lilito”, Luis Etchevarren, ganó un tercer mandato en Dolores.

El Frente Renovador, por otro lado, renovó en cinco intendencias (General Alvarado, San Andrés de Giles, San Fernando, San Miguel y Tigre), mientras que jefes comunales vecinalistas repitieron en Tres Arroyos, Zárate y Carmen de Areco.

LOS “HISTÓRICOS” QUE SIGUEN

Con la derrota de Hugo Curto en Tres de Febrero el intendente más “longevo” de la provincia será el radical Aníbal Loubet, quien accedió a un séptimo mandato en la pequeña localidad de General Guido, que gobierna desde 1991.

Lo sigue muy de cerca el jefe comunal de Florencio Varela, Julio Pereyra, quien lleva 23 años frente a la intendencia: aunque ganó su primera elección en 1995, gobierna desde tres años antes, cuando reemplazó al entonces jefe comunal Julio Carpinetti. Por un sexto mandato también va Alberto Descalzo, de Ituzaingó.

En tanto, iniciarán en diciembre un quinto mandato Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Alberto Conocchiari (Leandro N. Alem) y Gustavo Posse (San Isidro). Y nueve jefes comunales accedieron el domingo a su cuarto período al frente de la intendencia.

Finalmente, 15 jefes comunales comenzarán su tercer mandato, mientras que 27 renovarán por primera vez. De entre ellos se destacan tres casos de interinos que ganan por primera vez la elección, ya que accedieron al cargo como interinos: Julio Zamora (Tigre), quien asumió en 2013 por Sergio Massa; Javier Puglielli (San Andrés de Giles), quien accedió a su cargo tras la renuncia de Luis Ghione en 2014; y Gustavo Barrera (Villa Gesell), quien fue ungido intendente tras el pedido de licencia de Jorge Rodríguez Erneta.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias