sábado 2 de agosto de 2025 - Edición Nº4815
Infonoroeste » Regionales » 20 Jun 2016

Tarifazo y boletas de luz: Contrapunto entre la OMIC Junín y el juez platense Luis Arias

La Oficina de Defensa al Consumidor del municipio juninense dice que hay que pagar la luz pero el juez Arias insiste en que no se debe abonar las boletas con aumento.


Unas 40 organizaciones políticas, sociales y sindicales respaldaron en el Club Universitario de La Plata al juez en lo Contencioso Administrativo, Luis Arias, quien brindó detalles sobre los alcances de la medida que le puso un freno al “tarifazo” determinado por el Gobierno y reiteró que no se deben pagar las facturas con aumento.

Acompañado por representantes del Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ), el juez explicó los alcances de la medida que dispuso bajo la consigna “para pagar hay tiempo, primero defendamos nuestro derecho".

Con el objetivo de “concientizar y dar explicaciones a toda la población” sobre el fallo que obliga a retrotraer sobre los aumentos de las tarifas, el juez en lo contencioso administrativo con el apoyo de más de 40 organizaciones sociales, políticas y sindicales explicó qué deben hacer los ciudadanos ante los “tarifazos”.
Las organizaciones que adhirieron y convocaron fueron entre otras la CTA autónoma, CTA de los Trabajadores, Confederación de Trabajadores de la Economía Popular; Movimiento Nacional de Fábricas Recuperadas; Mesa de Productores de Agricultura Familiar; Unión Obrera Ladrillera; Sindicato de Abogados; FULP.

Cabe recordar que la semana pasada, el Organismo de Control de la Energía Eléctrica bonaerense (Oceba) convocó a los usuarios de ese servicio a una audiencia pública el 28 de julio en Mar del Plata. El Oceba, quien ordenara no aplicar el aumento de tarifas que dispuso el Gobierno de María Eugenia Vidal, convocó para fines del mes que viene a la audiencia en el estadio José María Minella de esa localidad costera, con el objetivo de informar sobre los fundamentos técnicos, financieros y jurídicos del nuevo cuatro tarifario de las distribuidoras Edelap S.A, EDEN, EDES y EDEA.

De esta manera, el organismo cumple con el fallo del juez platense Luis Arias, quien frenó el tarifazo con el argumento de que no se había cumplido con el llamado a una audiencia pública para aplicar los nuevos valores de la electricidad. Si bien Vidal y funcionarios del Gobierno nacional salieron a pedir a los usuarios que paguen las facturas con aumentos y se apeló el fallo de Arias, el magistrado aseguró que se debe cumplir su resolución, y es por eso que tanto distribuidoras como las cooperativas del interior ya empezaron a mandar las nuevas boletas sin la suba.

Desde la OMIC juninense dicen que las boletas de luz hay que pagarlas

El responsable de la OMIC Dr. Fernando Scanavino pidió a los vecinos a que concurran a la oficina para hacer los reclamos pero resaltó que las facturas hay que abonarlas y que si hay excedentes, los mismos se verán reflejados en la próxima facturación.

Al respecto, Scanavino indicó que "se ha incrementado el flujo de consulta, no así el de reclamos pero si el de consulta. A veces se presta a la confusión si hay que pagar o no las facturas de luz y gas, pero hay que tener en claro que hay que pagar siempre. Lo que hay que aclarar es que si estuvo mal facturado, en la próxima factura será tenido en cuenta el excedente al momento de facturación. Ante cualquier duda estamos en la oficina para atenderlos y evacuar sus dudas".

Además, expresó que "si el reclamo es valedero se va a trabajar en ese sentido para poder solucionarlo. Pero repetimos, el principio general es pagar porque si bien el aumento está limitado por un fallo, ya está la nueva resolución que es la 166/16 de OCEBA que ya fija fecha para el 27 de julio para la audiencia que fija tarifas en la ciudad de Mar del Plata y que tiene alcance para toda la provincia".

Para finalizar, Scanavino, dijo que "se va a refacturar y si hay un saldo a favor, será tenido en cuenta en la próxima liquidación. Hay muchas consultas por un tema de confusión que a veces hay algunas personas, de manera irresponsable, salen a decir que no hay que pagar cuando esto desfinanciar empresas de servicios públicos y al propio estado. Repito, en tanto no haya que pagar cifras exorbitante y el reclamo sea viable, la OMIC va a cumplir su función como corresponde. Estamos acá para evacuar todas las dudas y volvemos a repetir que hay que pagar porque después vienen los cortes, las reconexiones y eso se torna más complicado aún".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias