martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 7 sep 2017

Fondo del Conurbano

Baro: “Un nuevo esquema de coparticipación es un acto de justicia con la provincia, no es contra nadie”

La presidenta de la comisión de presupuesto del Senado bonaerense volvió a respaldar la decisión del gobierno de María Eugenia Vidal de insistir con la actualización de fondos que hoy percibe el distrito con relación al 40% que aporta a la renta nacional y el 18% que percibe.


Luego de que trascendiera la noticia de que más de una decena de gobernantes de las diferentes provincias argentinas se reunieran para firmar un documento conjunto rechazando la pretensión de la provincia de Buenos Aires de actualizar lo que percibe en materia de coparticipación federal por el Fondo del Conurbano, la presidenta de la comisión de presupuesto del Senado bonaerense, Malena Baro,  advirtió que “no se trata de plantear un nuevo esquema fiscal que implica favorecer a los distritos poderosos, es un reclamo justo, una discusión pendiente por más de dos décadas que en algún momento había que darla”.

 

Al respecto, la legisladora por la cuarta sección electoral sostuvo que “esta situación no es de ninguna manera en detrimento del resto de las provincias del interior profundo de nuestro país, o con la intencionalidad de hacer daño al resto de los argentinos, es un acto de reparación histórica con el distrito que más aporta a la recaudación nacional y menos ingresos recibe”.

 

Asimismo, Baro  graficó que “según los cálculos del gobierno bonaerense, hoy la actualización lo llevaría de 650 millones de pesos que rige como tope desde el año 1995, a alrededor de 48 mil millones anuales, se trata de una fenomenal cifra que explica el déficit estructural de la provincia. Buenos Aires es la única provincia que recibe menos de la mitad de lo que cede” y detalló que “aporta el 40% de los fondos nacionales y recibe el 18”.

 

En tanto, afirmó que “se debe empezar a darle orden, previsibilidad, y racionalidad al esquema de relaciones fiscales y financieras entre los distintos niveles de gobierno para zanjar diferencias que a esta altura de la historia son incompresibles para con los bonaerenses”.

En tal sentido, la senadora bonaerense dijo que “se debería tener en cuenta la generación de riqueza, de ingresos, la población y las necesidades de gastos en servicios públicos. Además, debemos pensar que una coparticipación más justa reduciría la presión fiscal de provincias y municipios”.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias