Lincoln
Debaten en el Concejo proyecto de "plusvalía de la tierra"
Se trata del cobro de una tasa municipal sobre el valor excedente que tiene cualquier emprendimiento inmobiliario, a través de los beneficios que le otorga el municipio a un privado al autorizar la urbanización de nuevas terrenos.
El intendente de Lincoln, Salvador Serenal, impulsa la sanción de la Ordenanza de “Plusvalía de la Tierra” para establecer la participación comunal en la valorización inmobiliaria y así garantizar el acceso a la tierra mediante la incorporación de nuevas zonas al ejido urbano.
El Jefe Comunal explicó que se busca “una regulación estatal inteligente, ágil y eficiente que promueve la inclusión social y la reducción de la desigualdad social tanto como sea posible” entre los ciudadanos del distrito.
Salvador Serenal dijo que “al igual que lo viene haciendo la Provincia desde la Subsecretaría Social de Tierras, Urbanismo y Vivienda, nosotros estamos activando esta política de Estado que es fundamental para realizar proyectos sociales en cuanto a compra de nuevos terrenos y poder ejecutar futuros planes de viviendas”.
En ese sentido, el intendente linqueño se mostró expectante sobre el tratamiento que este proyecto deberá recibir en las Comisiones de Gobierno, Presupuesto y Obras Públicas del Concejo Deliberante y sostuvo que “cuando el accionar del Estado provoca incrementos en el valor de la tierra, ya sea para su futura urbanización o por rezonificación, es justo que una parte de ese beneficio repercuta a favor de todos y no solo de los particulares”.
Por su parte, el secretario de Gobierno indicó que “esta Ordenanza es necesaria para logar una distribución equitativa de la tierra y una regulación del mercado
inmobiliario por parte del Estado Municipal”. Y agregó: “Así, se podría evitar lo que sucede en la actualidad con terrenos aptos para la urbanización sólo en manos de privados, provocando el encarecimiento de la tierra y haciendo, a su vez, que el mercado de alquiler acreciente sus valores dificultando la economía de innumerables familias del distrito”.
Esta iniciativa de la gestión que encabeza Salvador Serenal busca regular el funcionamiento del mercado del suelo, tal como promueve el Gobierno provincial –con la Ley N° 14.449 de “Acceso justo al Hábitat- y desde años ya lo han hechos otros municipios como Trenque Lauquen (Buenos Aires), la ciudad de Rosario (Santa Fe) y San Carlos de Bariloche (Río Negro).
Además, este tipo de legislación es parte del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC) de Naciones Unidas y constituye uno de los puntos de la “Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad” del Foro Social Mundial (Porto Alegre, 2005), entre otras normas del derecho local y comparado, según se destaca entre los fundamentos del proyecto enviado al Concejo Deliberante por el Intendente Municipal.
Básicamente, el proyecto busca garantizar el cobro de una tasa municipal sobre el valor excedente que tiene cualquier emprendimiento inmobiliario, a través de los beneficios que le otorga el municipio a un privado al autorizar la urbanización de nuevas terrenos.
De esta forma, este cobro aplicable al excedente pasa automáticamente al Fondo Permanente de Tierra y Vivienda Municipal para la adquisición de nuevas tierras o la construcción de viviendas con el fin de revertir el déficit habitacional que distritos como el nuestro tienen desde hace años