Presupuesto Bonaerense 2018
Cambiemos apura el debate pero los intendentes reclaman fondos
El Ejecutivo buscó acelerar los tiempos de tratamiento del Presupuesto y la Ley Impositiva 2018 pero la oposición peronista puso como condición para destrabar el debate cambios en el esquema de distribución de fondos especiales para los municipios.
El oficialismo provincial, que ya anticipó que quiere aprobar las iniciativas (junto al denominado “Pacto Fiscal” con los municipios) antes del recambio legislativo, convocará a sesiones para la semana que viene. Fuentes de Cambiemos sostienen que “están dadas las condiciones” para avanzar con los proyectos, aunque desde la oposición ponen algunos reparos.
El debate legislativo fue inaugurado este martes por el ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, quien explicó durante más de tres horas los trazos gruesos de la iniciativa a los integrantes de las comisiones de Presupuesto de Diputados y Senadores. Los encuentros continuarán mañana con la presencia del ministro de Infraestructura, Roberto Gigante, y continuarán el jueves con la visita de los ministros de Salud, Andrés Scarsi, y de Desarrollo Social, Santiago López Medrano.
Aunque hubo algunas consideraciones acerca del nivel de endeudamiento y de los aumentos en el Impuesto Inmobiliario, los cuestionamientos de la oposición apuntaron mayormente a los fondos para los municipios. Concretamente, diputados y senadores reclamaron la reedición del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), que no fue incluido en el proyecto oficial, y cambios en el reparo del Fondo Educativo. Por allí, confirmaron a DIB fuentes legislativas, pasará el tramo más importante de las negociaciones.
El Gobierno no incluyó el FIM en el Presupuesto porque considera que este año hubo una “baja ejecución” por parte de las comunas. Sostiene que, mientras la Provincia se endeuda para girarles los fondos, los intendentes los ponen en plazos fijos hasta que puedan utilizarlos.
Los jefes comunales, no obstante, presionarán para su incorporación, y avisan que van a jugar fuerte: mañana se reunirán en el Senado con legisladores de su espacio para analizar los proyectos y de paso avisar que estarán atentos a las negociaciones.
Cambiemos, según confiaron a DIB fuentes del espacio, buscará aprobar las iniciativas con el mismo esquema del año pasado, que incluyó el acompañamiento del peronismo territorial (a excepción del kirchnerismo) y del massismo. Pero para ello deberá ceder recursos a las comunas, aunque en la negociación también entrarán en juego las sillas en organismos tales como el Tribunal de Cuentas y el Banco Provincia.
Otro reclamo de los intendentes está relacionado con el Fondo Educativo: cuestionan una cláusula que los obligará a destinar el 85% de esos recursos a inversión en infraestructura, mayormente destinada a escuelas de gestión provincial. Eso le quitaría recursos para otros destinos, como la entrega de becas, el mantenimiento de centros universitarios o de jardines municipales.
Las exigencias de los intendentes podrían demorar los planes del oficialismo, que pese a la rotunda negativa oficial reconoce en privado que podría habilitar cambios en el reparto de fondos para acelerar la aprobar la iniciativa.