jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 2 Nov 2017

Presupuesto Bonaerense 2018

Intendentes K buscan trabarle el Presupuesto a Vidal

Calificaron como “inviable” la propuesta enviada a la Legislatura por la gobernadora María Eugenia Vidal, en un intento por forzar la negociación por el reparto de fondos que por ahora no tuvo eco en los principales jefes comunales del Conurbano.


Los intendentes del kirchnerismo se metieron de lleno en la pelea por el Presupuesto 2018 y calificaron como “inviable” la propuesta enviada a la Legislatura por la gobernadora María Eugenia Vidal, en un intento por forzar la negociación por el reparto de fondos que por ahora no tuvo eco en los principales jefes comunales del Conurbano que buscan la renovación del peronismo.

 

Jefes comunales representantes de todas las secciones electorales (a excepción de la Primera) se reunieron hoy en el anexo del Senado con legisladores de los bloques peronistas, junto a quienes analizaron la propuesta del Ejecutivo. No obstante, en el encuentro resaltó la ausencia de los representantes de los distritos más fuertes del Conurbano, quienes buscan consolidar dentro del PJ bonaerense un polo de poder alternativo al kirchnerismo, y que ya en otras negociaciones se mostraron como “prenda de gobernabilidad” frente a la oposición K.

 

Por ahora, en ese sector hubo “silencio de radio”, por lo que no se descarta un acompañamiento posterior. Los intendentes presentes hoy en la Legislatura cuestionaron en cuatro puntos centrales del Presupuesto: el nivel de endeudamiento, la eliminación del Fondo de Infraestructura Municipal (FIM), los cambios en el Fondo Educativo y la ley de Responsabilidad Fiscal para las comunas.

 

Negociación

 

Como señaló DIB, la pelea central del Presupuesto pasará por el reparto de fondos para los municipios, ya que los intendentes tendrán la llave para que el Gobierno obtenga los dos tercios necesarios para aprobar el endeudamiento. Las pretensiones de los jefes comunales pasan por recuperar el FIM, que este año repartió 8.500 millones de pesos, y por revertir los cambios que el Ejecutivo introdujo en el Fondo Educativo, que obliga a las comunas a invertir el 85% de lo recibido en obras de infraestructura de escuelas provinciales.

 

También existe un rechazo cerrado a la Ley de Responsabilidad Fiscal municipal, que Cambiemos quiere tratar junto al Presupuesto y la Ley Impositiva, y que prohíbe el incremento del déficit y pone límites al aumento de la planta permanente de las comunas que adhieran, que a cambio recibirían una serie de beneficios, como autorizaciones para endeudarse y auxilio especial para casos de emergencia.

 

La estrategia de los intendentes es negociar concesiones en estos puntos a cambios de autorizar el endeudamiento solicitado por el Ejecutivo, unos 60 mil millones de pesos. Por eso las principales críticas de hoy apuntaron a esa cuestión.

 

“Nos preocupa que Vidal lleva 136 mil millones de deuda acumulada y que vuelve a pedir más endeudamiento”, señaló la intendenta de La Matanza, Verónica Magario, quien ofició de vocera tras el encuentro de esta tarde.

 

La jefa comunal también apuntó a la Ley Impositiva, al advertir que de votarse el presupuesto tal como fue enviado por el Ejecutivo “las economías de las familias van a estar cada vez más ajustadas" producto de la “revaluación muy fuerte de las propiedades y por los nuevos aumentos en gas, luz, ARBA y combustibles”.

 

“Una gobernadora que presenta un presupuesto que no sostiene lo elemental, es pura deuda y no tenemos idea de en qué lo va a invertir. Por eso creemos que este presupuesto de esta manera no se puede votar”, sostuvo Magario.

 

Por su parte, el actual diputado nacional Gustavo Arrieta, quien el 10 de diciembre retomará sus funciones como intendente de Cañuelas, advirtió sobre el “recorte” de fondos a los municipios: “Estamos hablando de entre 10 mil y 15 mil millones de pesos en los cuales se verían afectados directamente los municipios y que hacen a la sustentabilidad del servicio de seguridad, donde los municipios hacen su aporte en combustible”, indicó.

 

Finalmente, y en referencia a la Ley de Responsabilidad Fiscal, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, indicó que “apuntamos a la reflexión de muchos intendentes que hoy han sido convalidados por las elecciones en toda la provincia, ya que si avanza esta ley de responsabilidad fiscal los municipios vamos a tener una autonomía muy cuestionada”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias