lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 16 nov 2017

Presupuesto 2018

De la esperanza a la desilusión, será un “volver a confiar” para el campo

(Redacción INFONOROESTE) Hoy, como antes con Daniel Scioli, el campo quedó un nuevo sabor amargo, quizás más amargo aún por las expectativas que había puestas en este gobierno.


 

El sector agrario (con especial atención al de la provincia de Buenos Aires) es sin dudas el que más recursos genera a la renta nacional, provincial y distrital, el que ha sido el protagonista desde los inicios mismos de la etapa fundacional del país de los buenos y malos momentos de la economía, y sobre el que los gobiernos de turno posan su atención cuando de obtener recursos se trata.

 

Siempre se ha dicho desde la clase política que aspira a llegar al poder que para que el país progrese hay que apostar a “sacarle el pie de encima” para que se produzca más y eso redunde en un derrame económico que haga mover no solo al microclima, sino todas las comunidades, generando empleo en forma directa e indirecta.

 

Sin embargo, el día después de la votación afirmativa por parte de la legislatura bonaerenses al proyecto de presupuesto y ley impositiva (que contempla aumentos superiores al 50% sobre el Inmobiliario Rural) fue un golpe duro en el ánimo y la confianza de los productores, que hace menos de un mes en las urnas le dieron un fuerte respaldo a Cambiemos, que arrasó en siete de las ocho secciones electorales, sobre todo en las rurales.

 

Hoy, como antes con Daniel Scioli, el campo quedó un nuevo sabor amargo, quizás más amargo aún por las expectativas que había puestas en este gobierno.

 

Ahora bien. Sucede que el campo apoyó, aceptó, recomendó y votó al cambio. Es el mismo que tiene en las filas de los gobiernos actuales a funcionarios con ADN agrario.

 

Los números indican que en las zonas núcleo, donde la producción tiene mayores réditos y las tierras están valorizadas por la fertilidad de la misma, Cambiemos ha superado márgenes que ni los propios políticos auguraban en las elecciones legislativas del pasado 22 de octubre.

 

En la cuarta sección electoral, donde se encuentran Junín, Carlos Tejedor, Rivadavia, Bragado, Los Toldos, 9 de Julio, Chacabuco, Lincoln, entre otros, el apoyo a la lista amarilla fue casi del 50 por ciento, es decir, la mitad de sus habitantes, lo eligieron.

 

En la segunda sección, donde allí se encuentran las tierras más codiciadas como Pergamino, Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, etc, Cambiemos cosechó el 48,14, superando los 218 mil votos, y generando una victoria rotunda contra el resto.

 

Lo mismo sucede con la zona sur (sexta sección con distritos como Monte Hermoso, Patagones, Pellegrini, Puan, Saavedra, Salliqueló, Tres Arroyos, Tres Lomas, Tornquist y Villarino..) que superó el 52 por ciento, e idéntico porcentaje se registró en la séptima sección, Olavarria, Saladillo, Roque Pérez, etc, etc.

 

En este marco, la dirigencia rural está descolocada y reclama autocrítica, cuesta aún digerir lo que pasó. Seguramente con el transcurrir de los días habrá intentos de acercamiento a través de los funcionarios nacionales y provinciales que actúan como nexo con las entidades.

 

Se vendrá una época donde habrá que “volver a seducir” y que lo que hoy es desazón vuelva a ser ilusión. Claro que para ello habrá que comenzar a demostrar de parte del gobierno con hechos y no con promesas.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias