domingo 13 de julio de 2025 - Edición Nº4795
Infonoroeste » Regionales » 22 Nov 2017

Caminos Rurales

Productores de 9 de Julio, Villegas y Pehuajó contra el aumento de la tasa vial

“Tengan la consideración de evitar aumentos en las tasas referentes al agro, principalmente en la de red vial”, teniendo en cuenta que “es un año difícil para el productor” que debe afrontar “aumentos desproporcionados”, manifestaron las entidades del agro de esos distritos.


Productores de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires se mostraron preocupados por los aumentos en las tasas para el mantenimiento de la red vial planeados por los gobiernos locales. Desde la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) advirtieron que se trata de una tendencia generalizada y que los incrementos variarían entre el 40 y el 50%.

 

Desde la Rural de 9 de Julio se anticiparon a una posible intención del Ejecutivo local y pidieron que “tengan la consideración de evitar aumentos en las tasas referentes al agro, principalmente en la de red vial”, teniendo en cuenta que “es un año difícil para el productor” que debe afrontar “aumentos desproporcionados”. “Queremos resaltar que en los dos últimos años, sufrimos aumentos en la tasa vial por encima de la inflación y del resto de las tasas municipales. Si bien se observa una mejor metodología en la reparación de los caminos, hay algunos que no se los arregla con la frecuencia necesaria”, señalaron en un comunicado.  

 

Por su parte, en el distrito de General Villegas, uno de los más castigados por las inundaciones del último año, representantes de la Sociedad Rural local y el intendente, Eduardo Campana, se reunirán mañana para tratar el tema de tasas viales.

 

“Allí se va a aclarar si va haber un aumento o no. Nuestra idea es con la misma tesitura que tiene el gobierno que prevé un aumento salarial del 10 %. Esperemos que haya coherencia en eso”, le contó a DIB el titular de la entidad rural, Pierre Courreges.

 

El caso de Villegas es especial porque la gravedad de las inundaciones generó que una gran porción de productores reduzca drásticamente sus ingresos, por lo que la administración local decidió retrasar todas las cuotas de las tasas viales hasta septiembre. Por eso, en el encuentro con Campana, también se negociará un sistema de cuotas para regularizar esta situación.  

 

En cuanto al estado de los caminos, Courreges señaló que, si bien “se ha estado trabajando” y “se han restablecido varios”, todavía “falta”.

 

Otro distrito que fue castigado por el agua y transita una situación diferente es Pehuajó. Allí el cálculo de tasas es automático y está determinado sobre la variación del índice de novillo y el litro de gasoil.

 

De cualquier manera, consultado por esta agencia, el titular de la Sociedad Rural local, Lucas Fernandez Long, advirtió que los caminos afectados por las lluvias “están intransitables” y se quejó por el uso de los fondos para esos arreglos, al señalar que “el municipio gasta un 40% de lo que recauda” por la tasa vial.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias