sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4794
Infonoroeste » Regionales » 9 Jan 2018

Problemática Regional

La Provincia implementa acciones para afrontar la problemática del Barigüí

Se trata de la ejecución de una serie de estrategias coordinadas por especialistas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores para cuantificar la población del barigüí y estudiar las condiciones climáticas e hidrológicas de la región.


 

El Gobierno provincial dio inicio al Programa de Mitigación del barigüí en la cuenca del Río Salado con el objetivo de realizar un abordaje científico e integral de la problemática y generar soluciones a los trastornos provocados por este insecto.

 

La iniciativa se lleva a cabo junto a diversos municipios bonaerenses y comenzará a ser implementado en las localidades de Junín, Bragado y Alberti, con el objetivo de combatir la pequeña mosca negra que muerde y que afecta a comunas a raíz de las últimas inundaciones.

 

Se trata de la ejecución de una serie de estrategias coordinadas por especialistas del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores para cuantificar la población del barigüí y estudiar las condiciones climáticas e hidrológicas de la región, entre algunos factores que son clave para combatirlo. En ese marco, los equipos locales contarán con la capacitación y acompañamiento de los investigadores de la CIC en la realización de un informe preliminar disponible en los próximos tres meses, y en la elaboración de un plan de acción a mediano y largo plazo.

 

Los trabajos, que también se llevarán a cabo en los distritos de 25 de Mayo, General Belgrano, Roque Pérez, Pila y Lezama, entre otros; prevén la utilización del microorganismo Bacillus thuringiensis o BTI, bacteria aplicada por medio de un producto biológico de carácter natural, que es la tecnología más utilizada para eliminar las larvas de barigüí, mosquitos y jejenes.

 

El pequeño insecto, típico de aguas en movimiento y pastizales aledaños a los cursos de agua, se convirtió en una plaga a raíz de las recientes inundaciones, según algunos especialistas. En ese sentido, destacaron que no han dado resultado los repelentes y fumigaciones para combatir el barigüí, conocido popularmente como "mosquita negra", cuya picadura es muy dolorosa. 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias