Cuentas Municipales
Intendentes "rebeldes" del PJ rechazaron el pacto fiscal en Alberti
Los 12 intendentes forman parte de la "liga del interior" peronista, que a fines de año intentó constituirse como un polo de poder con juego propio dentro de la interna del PJ bonaerense.
Una docena de intendentes del peronismo rechazaron la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal de la provincia al reiterar que la misma "cercena la autonomía" de los distritos. Los jefes comunales se reunieron en Alberti para analizar los alcances del denominado "Pacto Fiscal" bonaerense, y resolvieron que en sus distritos no van a adherir a la norma, al tiempo que plantearon una serie de reclamos para elevar a la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.
Los 12 intendentes forman parte de la "liga del interior" peronista, que a fines de año intentó constituirse como un polo de poder con juego propio dentro de la interna del PJ bonaerense. Ya habían dado una muestra de rebeldía durante el debate por el Presupuesto, cuando se presentaron en la Legislatura para evitar su aprobación.
Ahora, el mismo grupo se reunió para analizar el impacto en sus comunas de ese Presupuesto, y se mostraron preocupados por dos temas: el Pacto Fiscal y el nuevo esquema administrativo del Fondo Educativo, que en la edición de este año modificó su forma de repartos y el porcentaje destinado a las comunas.
De la reunión participaron 12 jefes comunales de diferentes extracciones peronistas, pero los presentes aseguran ser al menos 15 compartiendo las mismas inquietudes, y vaticinan que en los próximos días sumarán a otros 10 colegas.
Los presentes acordaron una nueva reunión el jueves 18 de enero en el PJ de La Plata, donde también podrían sumarse legisladores. En tanto, avanzaron en la posibilidad de pedir una audiencia a la Gobernadora para discutir los términos del Pacto Fiscal, pero aún no hubo acuerdo sobre ese camino.
En declaraciones a DIB, el intendente de Laprida, Alfredo Fisher, sostuvo que el Pacto Fiscal "es un avasallamiento a los derechos de los municipios y cercena nuestras autonomías". Además, consideró que se trata de un "acuerdo unidireccional", toda vez que "plantea restricciones como la toma de deuda, que ni Nación ni Provincia cumplen actualmente".
"La Gobernadora no conoce el detalle de la realidad de cada una de nuestras administraciones. Cada vez tenemos más responsabilidades y no nos acompañan con el pedido de fondos", cerró.