jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Regionales » 17 Jan 2018

Economía

A pesar del contexto nacional, en Junín no cerraron estaciones de servicio

“En lo que es Junín y la zona, a unos 100 kilómetros a la redonda, si bien notamos la crisis no tuvimos cierres puntuales de estaciones”, declaró la gremialista María José Petrillo.


El Ministerio de Energía a cargo de Juan José Aranguren actualizó este lunes el registro oficial de estaciones de servicio habilitadas en todo el país. Según el Listado de Operadores Autorizados, hoy funcionan 4.909 establecimientos en la Argentina, unos 52 menos que en mayo de 2017. En esos 260 días transcurridos cerró una empresa cada cinco días.

 

Dentro de este contexto, María José Petrillo, Secretaria General de Trabajadores de Estaciones de Servicio Regional Junín,  manifestó “la baja de la rentabilidad es notoria, no solo en las estaciones de servicio sino en todos los sectores de la economía”, aunque explicó que “en lo que es Junín y la zona, a unos 100 kilómetros a la redonda, si bien notamos la crisis no tuvimos cierres puntuales de estaciones”.

 

“Aún con el cierre del tramo de la ruta 7 por el desborde la laguna “La Picasa”, que afectó mucho la actividad, no han cerrado sus puertas”, remarcó la dirigente gremial en diálogo con Radio Junín.

 

Además, declaró que “las estaciones de servicio no escapan a lo que es el país, donde hay que dar pelea al avasallamiento de los derechos de los trabajadores”. En esa línea completó que “en Junín estamos bien con la patronal de las empresas, no tenemos grandes problemas, colaboran y cumplen con las normativas de los convenios de trabajo”.

 

PARITARIAS

 

Por otra parte, al referirse a la puja salarial que en diferentes actividades empieza a levantar temperatura por los trascendidos que han surgido desde el gobierno sobre topes que no superen los 15 puntos de aumento, Petrillo dijo que “hay reuniones, se tienen charlas (con los empresarios) pero no hay nada concreto”.

 

A continuación, adelantó que “en marzo estará la asamblea a nivel nacional y allí definiremos. Creo, desde el punto de vista personal, teniendo en cuenta lo que se viene escuchando, que va a rondar un ofrecimiento cercano al 15% que desde ya es un mamarracho, porque la inflación claramente superará esa cifra, es imposible”.

 

“Por comentarios y reuniones que hemos tenido con colegas de otros gremios no se va a aceptar para ninguna actividad, no va a estar en discusión para nadie”, sentenció.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias