Paritaria Docente
Suteba Junín no descarta problemas en el inicio de clases
“Es una posibilidad latente todos los años el hecho de que no empiecen las clases en marzo. No tenemos convocatoria a la paritaria provincial", señaló Francina Sierra.
La titular de SUTEBA Junín, Francina Sierra, interpretó el decreto del presidente Mauricio Macri que cambia la composición de la mesa nacional en la que se discute el convenio marco de la actividad docente (desde las condiciones laborales hasta el calendario educativo y el salario mínimo) como un intento de eliminar el piso de discusión en todo el país. “La cuestión de fondo es que esto elimina la paritaria nacional y nos saca el piso para discutir salarios en las provincias”, remarcó.
Con este cambio de reglamentación de la Ley de Financiamiento Educativo, en los hechos, se le quita poder de negociación a Ctera. Es que esa normativa es la que establece la convocatoria a la llamada "paritaria nacional", la misma que dio origen al largo conflicto docente del año pasado, ya que los gremios reclamaban esa instancia para después negociar en cada provincia.
Por otra parte, sobre un escenario de conflicto y la postergación del inicio de clases, Sierra reconoció que “es una posibilidad latente todos los años el hecho de que no empiecen las clases en marzo. No tenemos convocatoria a la paritaria provincial, no pudimos discutir nada aún pasando mediados de enero y eso nos preocupa”.
En ese plano, completó: “esto significa que se van estirando demasiado los tiempos, vamos a llegar muy sobre la fecha como todos los años, pero tiene que quedar claro que esto es responsabilidad del gobierno, no de los gremios, y no vamos a aceptar el 15% como aumento sin cláusula gatillo”.
”.