jueves 3 de julio de 2025 - Edición Nº4785
Infonoroeste » Provinciales » 30 Jul 2018

Paro de CTERA

Baradel duro contra la Provincia: “quieren esconder los problemas de los docentes”

Suteba es el gremio que hizo paro este lunes en la provincia de Buenos Aires. Criticó a la gobernadora Vidal.


Por:
Redacción

 

El gremio CTERA, que arrancó una huelga de 48 horas, brindó esta mañana una conferencia de prensa para explicar los alcances de la protesta nacional. La misma se llevó a cabo en la sede porteña de Chile 654 y tomaron la palabra Roberto Baradel, Secretario Adjunto del sindicato de los docentes, y Eduardo López, Secretario Gremial.

"Con la amenaza de la multa la Provincia quiere esconder los problemas de los docentes. Los invitamos a hacer una recorrida por la provincia de Buenos Aires para que vean en qué condiciones están tomando clases los chicos y en qué condiciones están trabajando los docentes en cada una de las escuelas", dijo Baradel.

Luego agregó: "Estamos con medidas de fuerza en Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chaco, Corrientes, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Es una medida que tiene que ver con varios reclamos, como el del incentivo docente, que son 20 mil millones de pesos que el ministro de Educación dice que lo tienen que absorber las provincias y estamos rechazando esa posibilidad y reclamando que hacen todo lo contrario a lo que dicen. Por ejemplo cuando hablan de diálogo y han cerrado la paritaria nacional por decreto".

También aclaró que "esta medida de fuerza de CTRA no es la respuesta a ninguna conciliación obligatoria. Es una medida de acción directa resuelta por la Confederación de Trabajadores de la Argentina. Más allá de que hay una conciliación en Buenos Aires que adolece de sustentos legales".

Por su parte, López detalló una batería de reclamos: "Lamentablemente teníamos razón. No hay más computadoras en ninguna escuela del país. No se entregan más libros; el incentivo docente, ese combo de evasión que cobramos millones de maestras y maestros de todo el país está en riesgo; el Plan Progresar, la ayuda escolar para alumnos secundarios de todo el país se discontinuó; el fondo de compensación salarial para ayudar a las provincias que no pueden pagar el salario mínimo se descontinuó. Es decir que hay un proyecto nacional y provincial de deterioro y precarización de la educación pública".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias