miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 1 ago 2018

Nuevo Round

Traverso aseguró que "Farmacity financia al PRO"

"Estamos en presencia de un financiamiento espurio y oscuro de la política por parte del PRO, donde intentan naturalizar estos escándalos, deslindándose responsabilidades y justificando lo injustificable", escribió el senador provincial.


La escandalosa causa de corrupción y robo de identidad a vecinos por
parte del Frente Cambiemos Buenos Aires en la causa de falsos
aportantes, ha sumado un nuevo capítulo. Esta semana se conoció que el
PRO nacional recibió de grandes empresas  y firmas la suma de $155
millones de pesos para su financiamiento. Otro tanto recibieron sus
partidos provincias. Aportes provenientes principalmente de empresas
relacionadas a la actividad agroindustrial, prestadoras del Estado y
servicios. Los grandes ganadores de este modelo económico.

Una de las firmas aportantes que más llama la atención es Farmacity,
cuyo dueño y miembro del Gabinete Nacional Mario Quintana, demandó a
la Provincia de Buenos Aires para que su empresa pueda ingresar a
territorio bonaerense y así romper con la Ley 10.606. Además de hacer
lobby para que la Corte Suprema de Justicia, cuyo dos jueces fueron
letrados de Famacity, intercedan en un tema estrictamente de las
Provincias, tal como lo establece la Constitución Nacional en su
reforma del 94.

Ya avizorábamos sospechoso el silencio de Vidal ante una demanda de
Farmacity a la Provincia de Buenos Aires y ahora nos encontramos que
los Ceo´s de Farmacity son aportantes. No específicamente a la campaña
pero sí, al sostenimiento del partido político PRO, aparece Alejandro
Gorodisch e Irene Cubric de Gorodisch madre, de quien es el actual CEO
y Presidente de la compañía, con aporte de $1,5 millón de pesos,
realizado con tarjeta de crédito.

También aparecen Aceitera General Deheza, Molino Cañuelas, Oleaginosa
Moreno,   Renova, Vicentín, Aluar, Banco Galicia, San Martín de Tours
SA, Cencosud, Sicma SA, Ángel Estrada y Cía., Logística Neuquén y
Minerar SA quienes donaron el máximo de $3 millones cada una.

Los grandes ganadores de este modelo son los aportantes del PRO en la
provincia y en la capital. Además figuran grandes empresas como
MercadoLibre, OLX y Banco Galicia con aportes regulares, ya no para la
campaña sino para el funcionamiento del partido de gobierno.

Estamos en presencia de un financiamiento espurio y oscuro de la
política por parte del PRO, donde intentan naturalizar estos
escándalos, deslindándose responsabilidades  y justificando lo
injustificable. Otro detalle,  Gorodisch Ceo de Farmacity y aportante
es quien impulsa el nuevo proyecto de ley para el financiamiento de
partidos políticos, donde el Gobierno Nacional busca blanquear que las
empresas aporten a campañas políticas.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias