miércoles 16 de julio de 2025 - Edición Nº4798
Infonoroeste » Regionales » 20 Sep 2018

Empleo

Don Antonio venía advirtiendo sobre sus dificultades financieras

"Nos parece oportuno aclarar nuestra situación que tuvo, principalmente por origen el desfasaje producido en la industria molinera por la Resolución ex MEyP Nº 9 de fecha 11 de enero de 2007", afirma un texto enviado al Concejo Deliberante al que accedió INFONOROESTE.


 

La crisis económica pega y duro, sin dudas, sobre todo en las pymes, que en un contexto de retracción del consumo, caída en las ventas, aumento de tarifas e inflación, transitan un laberinto complejo de superar sin tener que reducir costos y, por decantación, personal.

 

Esta semana, Junín se convirtió en un nuevo foco de conflicto por el despido de 30 empleados de la firma “Don Antonio”, una tradicional empresa familiar destinada a la elaboración de fideos secos y pasta.

 

Hoy se conoce el final menos deseado. Sin embargo, INFONOROESTE, accedió a un texto enviado al Concejo Deliberante hace unos meses donde se refelaja que hay una historia detrás que comenzó hace más de una década, con el gobierno de Néstor Kirchner, y que hoy encuentra su punto final.

 

Por su parte, el gremio de los Fideeros en Junín se expresó al respecto y afirmó que "la empresa no quería seguir" y dudó sobre los argumentos que expuso. 

 

 

El texto de la nota al HCD

 

Nos parece oportuno aclarar nuestra situación que tuvo, principalmente por origen el desfasaje producido en la industria molinera por la Resolución ex MEyP Nº 9 de fecha 11 de enero de 2007, donde se estableció un sistema de compensaciones para el consumo interno.

 

A la fecha y desde hace ya un tiempo, Fideos Don Antonio S.A está en un período crítico desde el punto de vista financiero ocasionado fundamentalmente por el retraso arbitrario e injustificado en el pago de las compensaciones al sector molinero por parte del estado nacional a través de la ex ONCCA (luego la UCESCI, hoy quien sabe con qué nombre), que en el caso de Fideos Don Antonio S.A, al mes de diciembre de 2011, fecha en que dejó de existir ese sistema, supera holgadamente los 20 millones de pesos sin interés y/o modo de actualización alguna.

 

Esta deuda provocó múltiples inconvenientes operativos que llevaron inevitablemente a incurrir e atrasos y dificultades de todo tipo (ej: no poder exportar nuestros productos o perder beneficios en entidades crediticias o incluso no acceder a créditos blandos para Pymes industriales, entre otros).

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias