domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 3 oct 2018

Junín

Rizzo: “si duplican los bolsones de alimentos, es porque fracasó la política social”

La ex secretaria de desarrollo social durante la gestión de Meoni, recordó que antes la entrega de bolsones no excedía los 250 y hoy se asiste a 1200 familias.


Por:
Redacción

 

La ex funcionaria del área de Desarrollo Social de Junín en la gestión de Mario Meoni, Paola Rizzo, cuestionó la política social del gobierno de Pablo Petrecca y planteó el interrogante de determinar si la ayuda alimentaria es la solución o bien un fracaso de la acción local que no brinda herramientas para generar igualdad de oportunidades a las personas con bajo recursos.

Rizzo opinó sobre una noticia que salió desde el Municipio, donde se describía la entrega de bolsones de alimentos en los barrios de la ciudad, y aseguraba que “la meta era finalizar con el asistencialismo".  En ese sentido analizó que "muy por el contrario, estamos frente a una situación que evidentemente expone la gran crisis que atraviesa nuestra comunidad”, dijo.

“Ya que lejos de cumplir con esto”, indicó Rizzo, “la ayuda alimentaria se ha multiplicado, siendo que hoy se asisten a 1200 familias con bolsas de alimentos y durante la gestión del ex Intendente Mario Meoni, el objetivo principal de nuestro trabajo social era movilizar recursos y generar posibilidades para que las personas puedan desarrollarse y acceder a los recursos mediante la igualdad de oportunidades brindadas con programas diseñados a tal efecto (ej: programa oportunidades) y de esta manera, la asistencia alimentaria estaba destinada a situaciones extremas”.

La ex funcionaria afirmó que esa época, se entregaba no más de 250 bolsas mensuales. “Nos encontramos frente a dos realidades alarmantes: por un lado el evidente incremento de la pobreza que hace necesaria la ayuda y por otro la ausencia de sensibilidad que hace pensar que una familia económicamente vulnerable, solo necesita comida, sin poder ofrecer y garantizar desde el Estado, la satisfacción de todas las necesidades”.

En ese contexto, Rizzo agregó que las necesidades en las familias y el empobrecimiento ya no se observan solo en familias vulnerables sino también en trabajadores “que han sido despedidos de fábricas y comercios se han visto obligados a cerrar sus puertas determinando que estas personas no pueden abonar tarifas y servicios que han sido incrementadas inescrupulosamente, como tampoco acceder a servicios de educación y salud adecuados”.

“Entonces, continuó la ex funcionaria de la gestión anterior, “estamos frente a una nueva realidad que hace que la necesidad de asistencia ya no sea privativa de un sector, sino de un alto porcentaje de ciudadanos, quienes se ven obligados a concurrir en busca de asistencia y concurrir a comedores y merenderos barriales que funcionan por la caridad y verdadero amor al prójimo de personas con sentida dedicación”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias