Economía
Inflación de septiembre rondaría el 7%, la más alta desde 1991
El dato genera gran expectativa en los mercados, y se prevé que deje un importante arrastre para octubre, mes en el que impactará la suba de tarifas y la devaluación, que aún sigue trasladándose a los precios
El Instituto Nacional de Estadísticas y censos (Indec), difundirá este miércoles la inflación correspondiente al mes de septiembre, y aunque la cifra se ubicaría por encima del 6%, algunos estudios privados estimaron que puede llegar hasta el 7,7%.
El dato genera gran expectativa en los mercados, y se prevé que deje un importante arrastre para octubre, mes en el que impactará la suba de tarifas y la devaluación, que aún sigue trasladándose a los precios. Además, los analistas estiman que para el próximo mes, octubre, también la inflación será alta, en torno al 5%, ya que se sumarán la suba del gas, los combustibles, los alimentos y las prepagas.
El analista Orlando Ferreres prevé un alza de precios en el orden del 7%, impulsado por la fuerte devaluación de la moneda de finales del mes de agosto. En tanto, el director de la consultora Eco Go, Federico Furiase, sostuvo que el cálculo de inflación para septiembre fue de 5,5% y para todo el año alcanzó el 45%.
Asimismo, Lorenzo Sigaut Gravina, economista jefe de Ecolatina, estimó que la inflación para el noveno mes del año será de 6% y la acumulada para todo el año del 45%. Y desde el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) las cifras fueron 7,7% y 45%.
Para la consultora Elypsis, septiembre se encamina a tener un índice de inflación "histórica", debido principalmente a una aceleración en los valores de los alimentos, y estaría apenas por encima del 7%.
En octubre, en tanto, además del arrastre estadístico del mes anterior, están contempladas subas en precios regulados como las tarifas de tren (15%) y de colectivo (11%) más un aumento superior al 10% en los combustibles. También un ajuste en las prepagas (7,5%), en los peajes (20%) y otro 30% en el gas.
De confirmarse estos guarismos, la inflación del 2018 sería la más alta desde el año 1991, es decir más de un cuarto de siglo y, estaría proyectando para octubre no menos de 2,5% de suba por inercia. El año 1991 fue el que se estableció el régimen de convertibilidad que impulsó Domingo Cavallo y el nivel anual alcanzó 84%. Un año más tarde, ya consolidado el sistema el costo de vida se redujo al 40,9%.