viernes 4 de julio de 2025 - Edición Nº4786
Infonoroeste » Regionales » 13 Nov 2018

Abuso Sexual

Rosa reclamó a Mastrorilli "terminar con el hermetismo" en la justicia

(INFONOROESTE)El presidente de la comisión de seguridad del Concejo Deliberante dijo que en la Fiscalía General del Departamento Judicial Junín estamos ante el problema de un "no discurso" que no reconoce "las demandas sociales".


 

(REDACCIÓN INFONOROESTE) El presidente de la comisión de seguridad en el Concejo Deliberante, Andrés Rosa, analizó las actuaciones judiciales que se dieron en la causa que investiga el abuso sexual de una menor de 16 años en Junín a comienzos de este mes, por la que fue detenido en primera instancia el relacionista público Nicolás Tallone y que ahora sumó a un segundo implicado, un taxista de 35 años aprehendido este lunes a bordo de su vehículo.

 

El concejal de “Compromiso por Junín”, en ese marco, reclamó que desde Fiscalía General (a cargo de Juan Manuel Mastrorilli) se termine con el “hermetismo” y se den explicaciones acordes a las demandas de la sociedad en tiempos de democracia. “Si realmente esta parte de la justicia se quiere recoinciliar con la ciudadanía debe interpretar las demandas sociales. Deben explicar las decisiones, deben informar su proceder”, aclaró.

 

Asimismo, Rosa agregó que “la política de la que soy parte ha entendido desde hace tiempo la cuestión de las demandas sociales y las respuestas que hay que dar, nos guste o no. Pero hay un cierto sector de la justicia que no termina de entender que durante este tiempo de recuperación de la democracia en donde muchas instituciones han modificado sus prácticas de trabajo, todavía tenemos en la Fiscalía General una cuestión hermética, de un no discurso”.

 

En tanto, el ex director municipal de asistencia a la víctima, remarcó que “esto es un problema. La política, lo que representa el intendente, nos hicimos cargo, nos juntamos con los padres, hubo marchas de 5000 personas, sentadas, etc. El resto no da respuestas, esta justicia?. Debería llegar el reclamo al procurador general de la provincia, son momentos de inflexión”.

 

Y sentenció: “en los canales nacionales ante hechos de esta relevancia se ven a los fiscales, al procurador, dando la cara. Acá no pasó. Y no dejan de ser servidores públicos, por ende me es posible criticar su actuación o su silencio o lo que él representa, no puede ser un obstáculo para los que queremos una justicia transparente o democrática”.

 

INVESTIGACIÓN JUDICIAL

 

Consultado sobre la investigación y el giro que dio la causa, en una entrevista con Radio Junín, Rosa dijo que se actuó como corresponde al comenzar una investigación: “hay que analizar lo que tiene que ver con el Ministerio Público Fiscal y la Fiscalía General en particular. Por la experiencia que uno tiene, lo que me ha tocado protagonizar, de haber llevado un testigo para declarar ante la fiscal, debo decir que ante la denuncia de esta víctima y de cualquier víctima lo que corresponde en un delito de estas características, con esta escala penal, es la aprehensión y luego la detención (de Nicolás Tallone)”.

 

Sin embargo, advirtió que “uno entiende que después también debe ir acompañado de un montón de pruebas que hoy tenemos, de la incorporación de tecnología”. Y reforzó: “hay que fijarse que se encuentra una persona privada de la libertad y analizar la demora en la producción de pruebas que no deberían llevar más que 24 o 48 horas es un tema a poner foco.

 

En ese sentido, amplió: “ayer todavía estaban buscando las claves de una cámara de seguridad de un local nocturno o lo que se tardó en periciar el celular del acusado”.

 

 

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias