Presión Impositiva
Carbap reconoció que es complejo "suavizar" el aumento del inmobiliario
Llevamos la inquietud y la desilusión que hay en el campo con la gestión Cambiemos, y sería un buen gesto que accedieran a morigerar la suba del Inmobiliario, pero lo vemos difícil", admitió el presidente de Carbap, Matías De Velazco.
Tras una serie de encuentros con legisladores de los distintos bloques, desde Carbap admitieron que ven "difícil" la posibilidad de lograr que se morigere el porcentaje de suba del Impuesto Inmobiliario Rural del 38%, que se contempla en el proyecto de Ley Impositiva 2019.
Esta semana, en una serie de reuniones, la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) le planteó a legisladores bonaerenses de Cambiemos, el Frente Renovador y Unidad Ciudadana, entre otros puntos, la necesidad de reducir el incremento del Inmobiliario por estar al "límite" de su capacidad contributiva. Pero según señalaron, las respuestas no convencieron al sector, que se quedó con "gusto a poco".
"Llevamos la inquietud y la desilusión que hay en el campo con la gestión Cambiemos, y sería un buen gesto que accedieran a morigerar la suba del Inmobiliario, pero lo vemos difícil", admitió el presidente de Carbap, Matías De Velazco en diálogo con DIB.
"Los legisladores de Cambiemos nos dijeron que no veían factible bajarlo", amplió el dirigente rural, quien ya había adelantado que buscarían acercar el porcentaje al 30%.
En tanto, se mostró más optimista en la posibilidad de recuperar la exención del 35% para el Inmobiliario en la región del sudoeste bonaerense, que no figura en el proyecto.
Mientras que también plantearon que se eleve de 4,8 a 7,8 millones de pesos el piso de facturación a fin de que más productores agropecuarios queden exentos de abonar ingresos brutos. "Recibieron la propuesta y dijeron que iban a evaluarla", comentó De Velazco al respecto.
También pidieron exención impositiva a los productores que tienen sus campos en la zona de reservorio de agua de El Hinojo- Las Tunas, en Trenque Lauquen, "ya que la provincia no completó la expropiación de las tierras y todos los años se debe hacer el trámite de exención", finalizó.