martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 24 dic 2018

Economía

Según Came, en el país hay 490 ferias "saladitas", la mayoría en territorio bonaerense

Un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) asegura que en el país hay un total de 490 ferias "saladitas" y 124.912 vendedores informales. Entre las 15 ciudades con más comercios de este estilo, seis son de la provincia de Buenos Aires.


 

Un informe realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) asegura que en el país hay un total de 490 ferias "saladitas" y 124.912 vendedores informales. Entre las 15 ciudades con más comercios de este estilo, seis son de la provincia de Buenos Aires.

 

"La venta clandestina en la vía pública y en ferias irregulares ascendió a $10.015 millones en noviembre y cerrará el año en $120.177 millones", asegura CAME en un relevamiento realizado sobre más de 500 urbes del territorio nacional.

 

El documento de la entidad detalla que del total del muestreo se encontraron unas "99 localidades con formatos comerciales tipo "saladitas" y manteros en el 75% de las zonas recorridas".

 

"La cantidad de puestos en "saladitas" se redujo 17,1% frente a la medición de un año atrás, en parte porque hubo menos de esos predios y también porque en los que siguen abiertos se detectaron más lugares vacíos. En cambio creció 112,8% la cantidad de manteros en las 500 ciudades relevadas, desde 37.239 a 79.259", detalla CAME.

 

El informe asegura que en esos formatos comerciales "se estarían vendiendo ilegalmente productos por $120.177 millones, con pérdidas para el Estado, solo en IVA, de $ 25.235 millones".

 

Ránking por ciudades

 

La ciudad de Buenos Aires es la que más puestos "saladitas" y manteros tiene con un total de 8.678. Sin embargo, el número es más alto en territorio provincial ya que de las 15 ciudades con más comercios de este estilo seis se encuentran en territorio bonaerense.

 

Después de CABA, los primeros puestos del ránking los integran Lomas de Zamora (con 7.800 comercios), La Matanza (5.600) y Florencio Varela (5.200). También tienen abundantes "saladitas" y manteros La Plata (3.100), Moreno (1.400) y Escobar (800).

 

"Lomas de Zamora en el Gran Buenos Aires, es el segundo centro más comprometido, con 7800 puestos (la mayoría localizados en La Salada, con sus 4 ferias). Ese núcleo sigue siendo el ícono de la ilegalidad tanto en la Argentina como en Latinoamérica. Uno de los cuatro mercados se dedica mayormente a la venta mayorista, en general de artículos importados, afectando seriamente a la producción local", asegura el trabajo de la Confederación.

 

Asimismo, señala que en La Matanza hay "15 ferias con 2.600 puestos y se calcula que unos 3000 manteros pululan por el partido todos los días en localidades como Gregorio de Laferrere, González Catán, Isidro Casanova, San Justo o Rafael Castillo".

 

A nivel país, "otra ciudad que viene muy afectada por la venta ilegal es Formosa" que, con "5.000 vendedores ilegales", "ocupa el puesto cinco". Allí, donde se encuentra con mayor presencia "en la zona centro, en el barrio Simón Bolívar, en el Barrio Eva Perón, en la Avenida Italia y en el Barrio El Porvenir".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias