Educación Bonaerense
Docentes exigieron un "urgente" llamado a paritarias
Las organizaciones que integran el FUDB, Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop- dieron por hecho que existe un conflicto abierto con la provincia y pidieron resolverlo.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) le exigió ha la gobernadora María Eugenia Vidal una convocatoria "urgente" a abrir las paritarias de este año, para discutir un aumento salarial, a través de tres notas formales presentadas ante la mandataria y sus ministros de Trabajo y Educación, Marcelo Villegas y Gabriel Sánchez Zinny.
Las organizaciones que integran el FUDB, Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop- dieron por hecho que existe un conflicto abierto con la provincia y pidieron resolverlo para lo cual, advirtieron, se necesita que el gobierno asegure el inicio del ciclo lectivo, fijado para el próximo 6 de marzo, para lo cual pidieron "resolver" en paritarias una serie de reclamos salarial y de otro tipo.
Días atrás, en el programa televisivo de Mirtha Legrand, Vidal había anticipado que convocará a los docentes en febrero, y luego de eso, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que sin cláusula gatillo, que ate la evolución de los sueldos a la de la inflación, será muy difícil llegar a un acuerdo.
Vidal, en tanto, prepara una serie de acciones para intervenir en un eventual conflicto, que incluyen timbreos de funcionarios, legisladores, intendentes y concejales para explicar "cara a cara" lo que considera logros de su política educativa y hasta una inédita marcha para pedir el inicio de las clases en tiempo y forma.
En un comunicado, los gremios adelantaron que consideran que la política salarial de Vidal "profundiza el deterioro del poder adquisitivo de los/as docentes". Y consideraron "crítica" la situación de la educación bonaerense "impactada" por el "ajuste del presupuesto" y las reformas unilaterales que se implementan en diferentes niveles y modalidades educativos.
Aunque no hay precisiones oficiales al respecto, se especula con que, al menos en una primera instancia, el gobierno haga una oferta similar a la que lo llevó a acordar paritarias -por mayoría- con los gremios estatales para este año. Se trata de un incremento de 20% hasta julio, con actualización automática si la inflación acumulada en ese momento supera ese nivel.