martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Regionales » 27 feb 2019

Paritaria Docente

Dudas sobre el inicio de clases: “hubo rechazo, ofrecen salarios a la baja", criticó Sierra

La titular de Suteba Junín, Francina Sierra, contó a INFONOROESTE que la propuesta del gobierno de Vidal “no alcanza” y que plantea “ingresos a la baja” y un “achatamiento de la pirámide salarial”.


 

Los gremios docentes rechazaron la nueva oferta salarial que hizo este miércoles el Gobierno de María Eugenia Vidal, que consistió en otorgar un 5% para recuperar parte de los puntos perdidos el año pasado y que se suma al aumento de un porcentaje igual al de la inflación de 2019. Sin embargo, los sindicatos cuestionaron que ese 5% se cobraría recién en enero de 2020, algo que consideraron inaceptable.

 

Si bien en el encuentro realizado en la biblioteca del Ministerio de Economía bonaerense hubo una propuesta superadora, para el Frente de Unidad Docente fue insuficiente, ya que considera que la recomposición debe ser de un 15,6%: esto es la diferencia que existió entre el 32% entregado por el Gobierno y el 47,6% de inflación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

 

INFONOROESTE dialogó con la Secretaria General de Suteba Junín, Francina Sierra, sobre esta situación y la dirigente sindical analizó que “se trata de una propuesta que no contiene una suba real, es similar a la propuesta que hicieron hace ya diez días. Por un lado, hay una propuesta 2019 que se compromete a acompañar la inflación con una cláusula gatillo, que es una suba salarial entre comillas parado sobre una pérdida de poder adquisitivo que no estaba reconocida en la primera reunión, si en la segunda”.

 

En ese marco, aclaró que “quieren garantizar un piso salarial, que hoy esté en 16250 pesos, llevarlo a 18.500 pesos aproximadamente, pero solo para aquellos que están en la escala salarial de abajo, los que recién se inician”.  Y completó: “hay un achatamiento en la escala salarial, donde a los docentes que tiene antigüedad no los reconocen”.

 

“Hubo un rechazo de plano, no vamos a aceptar a la baja, y mucho menos que nos ponga en situación de deteriorar la escala salarial de trabajo de todos los docentes, donde se pierde ese plus al cumplir año de antigüedad, y debe estar reconocido, y en la propuesta de hoy dice todo lo contrario”, manifestó luego Sierra a este portal.

 

DIÁLOGO CON LAS BASES

 

Sierra, además, dijo a INFONOROESTE que “en toda la provincia de Buenos Aires y la región vamos a estar haciendo asambleas, convocando a los docentes afiliados al Suteba a analizar la propuesta y a definir lo que va a ser el inicio o no del ciclo lectivo de cara a las discusiones que se vienen planteando”.

 

“Este jueves en el ámbito del plenario de secretarios generales de Suteba vamos a estar mandatando a nuestros dirigentes provinciales de acuerdo a lo que pase en la asamblea. Quiere decir que si bien queda el jueves y viernes para una nueva convocatoria, nosotros en nuestros plenarios vamos definiendo cuáles serían las medidas de no haber una propuesta concreta”, adelantó.

 

“Lo que está pendiente es la paritaria nacional que es un instrumento que destrabaría las paritarias de las provincias más pobres, sino incluso la de Buenos Aires. Eso también este jueves en el marco de la cetera lo definiremos”, criticó por último.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias