domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 28 mar 2019

Barrio El Progreso

Luego del intento de toma, Ferrari detalló que solo 15 sobre 80 familias se acercaron al municipio

En ese sentido, la funcionaria de Acción Social remarcó con sorpresa que “podemos hablar de las necesidades de 15 familias que son las que vinieron a hablar, el resto no se acercó” y reiteró su sensación sobre “otras intenciones” detrás de lo ocurrido


 

Luego de que entre la madrugada del lunes y el martes, más de 80 familias intentaran tomar terrenos en la zona del barrio “El Progreso”, detrás del velódromo, y exigieran “solución inmediata” al problema habitacional, la Secretaria de Acción Social del municipio, Marisa Ferrari, se refirió a cómo sigue esa situación y la intervención que hubo desde el gobierno local.

 

En ese sentido, la funcionaria remarcó con sorpresa que “podemos hablar de las necesidades de 15 familias que son las que vinieron a hablar, el resto no se acercó” y reiteró su sensación sobre “otras intenciones” detrás de lo ocurrido, en relación al momento electoral que se vive y una supuesta utilización de las necesidades de esas familias de sectores de la oposición.

 

Ferrari, dijo a Radio Junín que “nosotros no andamos con una bolsa de lotes debajo del escritorio para repartir. Cuando llegamos a la gestión el banco de tierras estaba quebrado, no es que es sencillo para el municipio, cuesta mucho dinero, porque los lotes hay que comprarlos y dotarlos con servicios, no se puede hacer cualquier cosa como se hizo antes, que se revoleaba a la gente a su suerte”.

 

“Los mecanismos son la compra, la expropiación o una prescripción administrativa, aparte esto tienen que tener los servicios, no se puede revolear a la gente por ahí. Eso pasó en la gestión anterior, que ante una toma se les dio los terrenos sin nada, que esta gestión tuvo que solucionar”, reiteró luego.

 

En tanto, expresó que “antes los fondos para solucionar estas cuestiones iban a otro lado. Cuando vos no querés tener problemas y les decís a los vecinos que vayan y tomen un terreno total no pasa nada se crea el problema de arrastre”.

 

Por último, la funcionaria consideró que luego del intento de toma, “no puede ser que el método sea la prepotencia, el querer un derecho a la fuerza. Lo que creemos es que esta gente tiene sus necesidades”.

 

“Nosotros manejamos fondos municipales, hay procedimientos, no es que podemos sacar dinero y repartir cosas, no es así, hay que rendir cuentas”, cerró.

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias