sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Regionales » 25 abr 2019

Economía

Defensoría del Pueblo relevó aumentos de más del 60% en alimentos en un año en la provincia

En Junín el incremento fue superior al promedio. La canasta básica para un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes, mientras en marzo del año pasado el valor era de $6.504, en marzo de 2019 alcanzó los $11.544.


 

Un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo bonaerense en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires arrojó que en los últimos doce meses la canasta básica de alimentos aumentó un 62,6%, con los rubros panadería, congelados y carnicería como los que más se incrementaron en la comparación interanual.

 

El relevamiento realizado del área de Asuntos Económicos del organismo que conduce Guido Lorenzino tomó como referencia los precios registrados en el primer trimestre del año, y analizó datos de 90 productos en 135 comercios de los 34 distritos donde la Defensoría tiene delegaciones.

 

Respecto a los incrementos registrados en marzo, comparados con el mismo mes de 2018, el rubro "Panadería" encabezó el podio, con una suba del 117,34%, seguido por "Congelados", con un 115,56%, y "Carnicería", con el 68,35%. Más atrás quedaron los productos de almacén, las frutas y verduras, los frescos, las conservas y las verduras.

 

En el primer trimestre del año, en tanto, el aumento de la canasta fue del 14,27%. "Conservas", con una suba del 30,15%; "Frescos", con un 21,53%; y "Carnicería", con un 20,92%, fueron los rubros con mayor porcentaje de incrementos.

 

El análisis también reflejó lo que sucedió al comparar marzo de 2019 con el mes anterior, y arrojó que la suba de la canasta fue del 5,4%. En este caso, hubo un incremento intermensual del 15,56% en el rubro "Congelados", seguido por "Conservas", con un aumento del 8,28%, y "Carnicería", con un 7,53%.

 

En este periodo también se observó que la región sudoeste de la Provincia fue la que contabilizó una canasta básica con productos más caros, que en total sumaron 5.150,36 pesos. En tanto, la más baja se registró en la región norte, con un valor de 5.056,18 pesos.

 

"Los incrementos se explican por el fracaso del gobierno para frenar la suba de los precios. La gente no soporta más aumentos en los alimentos como en los servicios públicos. Las familias no pueden proyectar nada porque sus economías están duramente afectadas, y los que menos tienen son sobre quienes habrá que depositar mayor atención", sostuvo Lorenzino.

 

NÚMEROS EN JUNÍN

 

Del mismo modo, el Observatorio Económico y Social realizó un informe en el que detalló que en marzo se registró un aumento del 1,9% con relación al mes de febrero. Y ya acumula un 8,5% durante los primeros tres meses de 2019.

 

El estudio también muestra la evolución de la valorización nominal mensual de la Canasta Básica Alimentaria (alimentos de precio mínimo para los sectores más vulnerables) de Junín para un hogar tipo compuesto por cuatro integrantes y arrojó que mientras en marzo del año pasado era de $6.504, alcanzó en marzo de 2019 los $11.544. 

 

 

 

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias