Política
Massa de mini gira por la cuarta: Los Toldos y General Pinto
El líder del Frente Renovador y precandidato a presidente por Alternativa Federal, Sergio Massa, visitó la localidad de Los Toldos, en el marco del centenario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, y una fábrica de quesos en General Pinto.
El líder del Frente Renovador y precandidato a presidente por Alternativa Federal, Sergio Massa, visitó la localidad de Los Toldos en el marco del centenario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón. Allí, fue recibido por el intendente local de Cambiemos, Franco Flexas, y recorrió el complejo museográfico que se inauguró ayer en la casa en que vivió en su infancia la "abanderada de los humildes".
Massa llegó a Los Toldos con su esposa y concejal en Tigre, Malena Galmarini; la diputada nacional Cecilia Moreau, y los legisladores provinciales Valeria Arata, Rocío Giaccone y Javier Mignaquy. También estuvieron el jefe comunal de General Pinto, Alexis Guerrera; el referente del Frente Renovador en Junín, Mario Meoni, y 19 candidatos a intendentes massistas de la cuarta sección Electoral.
Massa recorrió las instalaciones de la casa museo Eva Perón y dejó un mensaje en el cuaderno de visitas en el que destacó "el trabajo del equipo para poner en valor" el lugar, algo que "demuestra el cariño y el reconocimiento del trabajo que llevó a la inmortalidad a Evita".
En sus redes sociales, el precandidato a presidente publicó una foto con el intendente de Cambiemos y sostuvo que "visitar Los Toldos, donde nació la mujer que logró trascender su propia imagen, su propio partido y al propio peronismo, es un verdadero orgullo". Y agregó: "Defender la memoria de Eva es defender los derechos y valores que ella encarnó para millones de argentinos y argentinas".
En tanto, en General Pinto, visitó la fábrica de quesos Rodemar y dialogó con sus dueños sobre las dificultades que atraviesa el sector a raíz de la crisis económica. "Las pymes en la Argentina son víctimas de un modelo que las ha destruido", expuso allí.
"Las pymes en la Argentina son víctimas de un modelo económico que las ha destruido. Presión impositiva, falta de crédito y de proyectos financiados, imposibilidad de ampliar capacidad instalada y sobre todo la falta de sensibilidad del Gobierno de comprender lo que le pasa a la gente", agregó el marco de su recorrida.
Además, con respecto al sector lácteo, al cual describió como una de las economías centrales del núcleo húmedo pampeano, planteó: "La dificultad es que el precio en el tambo y para el productor no tienen nada que ver con lo que paga el consumidor".