Empleados de comercio
Tras la oficialización del aumento, Melo destacó la cláusula para reacomodar salarios
Dijo el mandamás del gremio que el aumento del 30 por ciento es importante, pero resaltó que la calve fue dejar abierto a futuros aumentos.
Redacción
El titular del sindicato de Empleados de Comercio de Junín, Federico Melo, afirmó este viernes que el aumento del 30 por ciento de suba salarial para el sector es una medida a destacar, aunque, a su criterio, lo central radica en la cláusula de recesión que se acordó para modificar el básico si la inflación supera ese porcentaje.
“Lo importante del acuerdo es la cláusula de revisión, es clave porque fue consensuada por las partes, y expresa que en caso de que haya una variable podremos volver a reunirnos para reacomodar los aumentos”, expresó. Cabe resaltar que las mediciones anuales que dan los privados son más de un 30 por ciento, y las cámaras empresariales y la Federación están obligadas a sentarse para reacomodar los salarios. “Son sumas fijas durante mayo, junio y agosto, y la última es marzo del 2020 y otras sumas conceptuales por otros tres meses”, especificó en declaraciones a “Amanece que no es poco”.
Asimismo, sostuvo que el valor promedio de un trabajador de comercio –vendedor- recibe un sueldo básico de 28.600 pesos, y tras la serie de aumentos, ese mismo trabajador tendrá el básico tendría que ser de 36.600 pesos.
Esta semana, el Gobierno nacional anunció que se llevó a cabo la firma del acuerdo paritario, correspondiente al año 2019, entre el gremio de los empleados de comercio -el más grande del país- y las cámaras del sector. La mejora salarial llega a un 30 por ciento y se aplicará durante varios meses.
“El gobierno está tratando de arreglar con todos los sectores para que no se disparen los precios”, dijo Melo, al tiempo que precisó que “en el 2018 pactamos una suba del 15 por ciento, y culminamos el año con un 45 por ciento”.