miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 23 jul 2019

OPINIÓN

Los argentinos podemos volver al pasado.

Por Matías Laius, investigador del Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de filosofía y Letras (UBA)


 

Los argentinos no podemos volver al pasado! Anuncian los actuales “estadistas”. Y ¿podemos volver los argentinos al pasado? ¿A qué pasado volveremos? ¿Será esto posible?

Las retoricas políticas están degradadas, ya que volver al pasado solo es posible en las revisiones históricas, en las lecturas sobre los hechos históricos y sus reinterpretaciones de acuerdo a los nuevos métodos historiográficos, científicos o técnicos.

En tanto ejercicio de la imaginación, volver al pasado puede ayudar a pensar que hubiera pasado si en ciertos acontecimientos históricos se tomaran otros rumbos. Por ejemplo ¿Que habría sido de la argentina sin la dictadura cívico militar, sin el genocidio Indígena y sin la imposición de la deuda externa? ¿Qué clase de sociedad tendríamos hoy si la educación pública, gratuita y laica hubiera sido la prioridad de todos los gobiernos y una demanda social intocable? Podríamos postular, entonces, que tendríamos una sociedad más plural, más tolerante y al menos más educada, más formada y critica ante las “barbaries” pasadas y presentes.

Entonces, el volver al pasado no deja de ser una metáfora, o un ejercicio historiográfico que nos permitiría no repetir los mismos errores. El de confiar la cosa pública en aquellos que han vivido y viven de explotar las arcas públicas en función de sus intereses privados.  En este sentido poder observar quienes son los que se benefician económica y políticamente con la bicicleta financiera, con la apertura indiscriminada de importaciones, con hablar de “los mercados” como si fueran agentes autónomos y no monopolios y oligopolios que hacen que (según OxFam) 24 personas en el mundo acaparen el mismos ingreso que 3600 millones de personas! Es de un cinismo absoluto, o una mezquina mentira politiquera.

Por eso, para volver al pasado que nos condujo a este presente, es necesario más ciencia, más educación, más salud, que permita observar esos hechos históricos de manera científica y revertir el rumbo que conduce a más pobreza y más desigualdad. Volver al pasado sí, para estudiarlo y analizarlo! Estar en el presente para discutir y elaborar un proyecto de sociedad más prospera e igualitaria! Que nos vea como parte de un ecosistema, que por nuestra actividad consumista sigue siendo degradado y contaminado. Para revertir esta situación hay que partir de premisas reales y de hechos reales. Nuestra trágica situación actual.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias