lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Nacionales » 2 ago 2019

Nuevo sistema de escrutinio provisorio

A pedido de la oposición, habrá fiscales informáticos para las primarias de agosto

La Cámara Electoral hizo lugar a un planteo opositor para que se garantice la fiscalización. Ponen la lupa en la trasmisión de los datos


Por:
Redacción

 

 

 

El debut del nuevo sistema de transmisión electrónica de los telegramas para el recuento provisorio de votos en las PASO del próximo domingo 11 genera dudas, planteos, advertencias y un pedido por parte de las autoridades electorales al Gobierno para que garantice la transparencia de los comicios.

Ayer, la Cámara Nacional Electoral dio a conocer una resolución que hace lugar a una presentación de los apoderados del Frente de Todos y Consenso Federal. Los opositores cuestionaban aspectos del procedimiento de digitalización de telegramas y transmisión de resultados desde las escuelas habilitadas al Correo en las Primarias.

Los camaristas Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía pidieron al Gobierno que implemente las medidas pedidas por el Frente de Todos para garantizar la transparencia y fiscalización del escrutinio provisorio.

La resolución de la Cámara Nacional Electoral se produce ante el debut del nuevo sistema, en el que participará la firma Smart Matic. La empresa se ocupará de la transmisión electrónica de los datos para el escrutinio provisorio con asistencia de los empleados del Correo Argentina, que contará 13 mil trabajadores para colaborar en esa tarea. De esa forma, se dejará atrás el sistema de telegramas físicos, que se reemplazará por una imagen de las actas de votación escaneada y transmitida al Correo desde cada una de las 5.582 escuelas habilitadas en la provincia de Buenos Aires.

En ese marco, por ejemplo, la Cámara Electoral dispuso que los distintos partidos tendrán “fiscales informáticos” habilitados a fotografiar con sus celulares las actas y controlar el proceso de escaneo.

El cambio de sistema quedó en medio de cuestionamientos, luego de que desde las distintas fuerzas advirtieran que falló la primera de las pruebas pilotos que se hicieron en el ámbito de la Secretaría de Asuntos Políticos del Ministerio del Interior, a cargo de Adrián Pérez.

Desde la oposición consideran que el nuevo sistema presenta aspectos vulnerables y hay riesgo de manipulaciones, sobre todo por la aplicación de tecnología.

Tras destacar que la Justicia Electoral no tiene injerencia en el escrutinio provisorio, los camaristas sugirieron una serie de medidas a las autoridades del Ministerio del Interior. Por ejemplo, le pidió que disponga “un mecanismo de acreditación previa de los fiscales partidarios autorizados a presenciar el escaneo y transmisión desde los establecimientos de votación” y que “en cada centro de transmisión se coloquen -en lugares visibles- afiches informativos que describan claramente cada uno de los pasos necesarios para el escaneo y la transmisión de los telegramas desde los establecimientos de votación”.

En cuanto al pedido de constatación de la puesta en cero de la base de datos del sistema de totalización de resultados, la Cámara consideró que “es indispensable que la Dirección Nacional Electoral y el Correo Oficial prevean, documenten e informen dicho procedimiento, que deberá ser público y con posibilidad de participación de los representantes partidarios con aptitud técnica específica (fiscales informáticos o tecnológicos)”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias