sábado 22 de junio de 2024 - Edición Nº4409
Infonoroeste » Producción y agro » 23 ago 2019

Cruce

Catarata de críticas del sector del campo a Solá por sus dichos

La propuesta del legislador peronista de reinstaurar la Junta Nacional de Granos generó reacciones de diversas entidades que salieron a cruzarlo.


Por:
Redactor

 

El diputado nacional Felipe Solá encendió la mecha al advertir el miércoles por la noche en el programa A dos voces, de TN, que habría que volver para el tribo con “un sistema que rigió durante muchísimos años”, y citó a la Junta Nacional de Granos.

El sistema operó entre 1933 y 1991 y consistía en la compra por parte del Estado de trigo y otros productos a un precio establecido, se la vendía a los molineros a otro precio determinado y luego se pactaba el precio del pan.

Cuatro cadenas de cultivos, Acsoja, Maizar, Argentrigo y Asagir emitieron este jueves un comunicado para expresar su “enorme preocupación” por esas manifestaciones del diputado que integra el Frente e Todos, que a juicio de estas entidades “van en dirección contraria a las urgentes necesidades del país y destruyen producción y empleo en el corto, mediano y largo plazo”.

Las entidades que represntan las cadenas de soja, maiz, trigo y girasol alertaron que “el ya fracasado camino de la intervención en los mercados propuesto por Solá, apuntando a artificiales transferencias entre sectores solo genera incertidumbre y llevará a una menor producción y, por lo tanto, mayores precios para los consumidores y menos trabajo”.

Para estas entidades, “pensar en una Junta Nacional de Granos es una idea del siglo pasado que terminó fracasando estrepitosamente en nuestro país y en todo el mundo e implica reeditar el monopolio estatal en el comercio de granos”.

También se pronunció este miércoles Confederaciones Rurales Argentina (CRA), que pidió a la fuerza más votada en las PASO una aclaración respecto de si los dichos del diputado Solá representan la propuesta que el Frente de Todos tiene para ese sector. Y agregó que “las recetas del pasado, como las mencionadas, sólo generaron trabas y una burocracia que obstaculizó el desarrollo del sector agropecuario, lo que se tradujo en una merma de la producción y la destrucción de empleo y de inversiones que afectaron a todos los argentinos generando grietas estériles”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias