Política
Financiamiento de las provincias: el PJ, a la Corte y el Congreso contra medidas de Macri
Los gobernadores peronistas se habían reunido el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones, donde habían acordado avanzar contra la medida si el gobierno nacional no daba marcha atrás, cosa que no sucedió.
Los gobernadores del peronismo recurrirán a la Corte Suprema y presentarán un proyecto de ley contra la decisión de Mauricio Macri de eliminar el IVA a alimentos de la canasta básica y de elevar el piso de Ganancias, preocupados por el impacto fiscal en sus distritos.
Una de esas iniciativas, el proyecto de ley lleva la firma de los justicialistas Dalmacio Mera, Carlos Caserio y Alfredo Luenzo. Los legisladores exigen crear una partida presupuestaria extra de unos 40 mil millones de pesos para que las rebajas de impuestos no impacten en las provincias vía coparticipación.
Un dato político es que la presentación de los senadores es orientada por el cordobés Caserio, hombre de confianza de Juan Schiaretti, el mandatario cordobés que había apoyado a Macri pero mantuvo esta semana un nuevo diálogo con Alberto Fernández, el candidato presidencial del Frente de Todos.
En tanto, el gobernador Santeño, Juan Manuel Urtubey anunció que irá a la Corte por este tema. "Más allá de la justicia o no de la medida, el Gobierno nacional lo tiene que hacer con sus recursos y no con los que no le son propios, y eso es lo que les estamos diciendo las provincias a la Nación", planteó.
Los gobernadores peronistas se habían reunido el miércoles en el Consejo Federal de Inversiones, donde habían acordado avanzar contra la medida si el gobierno nacional no daba marcha atrás, cosa que no sucedió.
Macri había lanzado el paquete como una respuesta a la devaluación del peso tras los comicios del 16 de agosto, ya que se prevé que eso acelere la inflación e impacte, sobre todo, en los precios de los alimentos.