Situación Social
La Iglesia le pide al Gobierno declarar la emergencia alimentaria y nutricional
"Si bien el Estado Nacional está asistiendo con mayor ayuda alimentaria, no sería suficiente para paliar las deficiencias de este tiempo", indicó en un comunicado.
Ante el "severo aumento de la indigencia, la pobreza, la desocupación y el aumento indiscriminado del precio de los alimentos de la canasta básica", la Comisión Episcopal de la Pastoral Social solicitó este viernes al Gobierno nacional que declare "en forma urgente" la emergencia alimentaria y nutricional.
"Si bien el Estado Nacional está asistiendo con mayor ayuda alimentaria, no sería suficiente para paliar las deficiencias de este tiempo, por ello solicitamos se dispongan las medidas necesarias para declarar la emergencia alimentaria y nutricional en todo nuestro país, de modo que se puedan cumplir sin demoras metas como las propuestas", indica un comunicado de la comisión que preside el obispo Jorge Lugones.
En el comunicado difundo en las últimas estas horas, se recuerda que al concluir la Semana Social, que se realizó a fines de junio en Mar del Plata, los obispos que integran la Pastoral Social se expresaban "conmovidos al advertir que el grado de desigualdad social en que estamos sumergidos es muy grande y peligrosísimo para nuestro país".
La declaración de la emergencia alimentaria es un reclamo que viene sosteniendo en los últimos días el candidato presidencial de Consenso Federal, Roberto Lavagna, así como organizaciones sociales como Barrios de Pie y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), entre otros.
En efecto, este flagelo que alcanzan con fuerza a los sectores más vulnerables fue uno de los temas principales de la reunión entre el presidente Mauricio Macri y la cúpula de la Iglesia, que se llevó a cabo el martes último en la Casa de Gobierno. Durante el encuentro se analizó la situación social y económica tras las PASO realizadas el 11 de agosto.
Los firmantes del comunicado consideran que es "urgente implementar una Canasta Básica de Primera Infancia con productos esenciales que puedan ser distribuidos gratuitamente y/o a costo subsidiado para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional, la salud, y los cuidados de calidad de niñas y niños".