Mejora salarial
Vidal aumentó un 45,4% la jubilación mínima y quedó fijada en 10.400 pesos
El incremento alcanza a unos 12 mil pasivos bonaerenses. No incluye al resto de los beneficiarios del Instituto de Previsión Social
Redacción
El gobierno bonaerense dispuso un aumento del 45,4 por ciento en las jubilaciones mínimas a partir de este mes. La decisión oficial implica que ese haber pasó de 7.153 a 10.400 pesos. La medida no abarca a todo el universo de jubilados y pensionados que perciben sus haberes a través del Instituto de Previsión Social (IPS) -unos 300 mil-, sino solamente a un 4 por ciento de los beneficiarios que cobran los ingresos más bajos, es decir, unos 12 mil.
La suba de las jubilaciones mínimas formaba parte en principio del paquete de medidas sociales que iba a anunciar la gobernadora María Eugenia Vidal tras la disparada del dólar que ocurrió luego de las elecciones Primarias del domingo 11.
En el caso del resto de las jubilaciones, y según como relata el diario El Día, se actualizan en función de los aumentos que recibe el personal en actividad en relación a la categoría y régimen horario de cada agente. Es decir, se aplica un criterio de movilidad que no existe en el caso de las mínimas que sólo se mueven por decreto del Ejecutivo.
La medida oficial se comenzó a aplicar sin que mediara ningún tipo de anuncio. En efecto, la mejora fue liquidada y percibida con los haberes que pagó el IPS en el cronograma que arrancó el jueves y que concluyó ayer.
El aumento de las jubilaciones mínimas, además, estaba siendo reclamado por diversos sectores gremiales, entre ellos, UPCN. En tanto, sigue en suspenso el anuncio del resto de las medidas para mitigar en parte de la difícil situación económica que iba a instrumentar la gobernadora María Eugenia Vidal. En la Provincia buscan establecer antes de realizar los anuncios, cómo impactará en los recursos que recibe por coparticipación una serie de decisiones que adoptó la Casa Rosada.
El presidente Mauricio Macri anunció la quita del IVA a los productos de la canasta familiar y decidió elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. Ambas medidas buscan atender el fuerte reclamo ciudadano por la situación económica expresado con contundencia el domingo 11.
Pero como toda decisión que reduce tributos, impacta sobre los recursos del Estado. Parte de ellos deberá resignar la Nación y otra porción corresponderá a las provincias. Así, Buenos Aires no estará ajena a esa quita producto de que tanto el IVA como Ganancias son impuestos cuya recaudación se distribuye entre las provincias. Y lo que está en debate por estas horas es cuál será el impacto sobre la coparticipación que recibe la administración de María Eugenia Vidal.