Política
Con críticas a Petrecca, Mazzutti insistió con la emergencia alimentaria en Junín
El concejal de “Peronismo Juninense” reclamó que la ciudad avance en ese sentido, aunque dijo que “no tuvimos respuestas porque él (el intendente Pablo Petrecca) se dice soldado de Vidal”.
La Cámara de Diputados de la Nación debate este jueves en sesión especial el proyectocto de ley de Emergencia Alimentaria, impulsado por bloques opositores. Cambiemos acordó con la oposición no bloquear el proyecto y votar a favor.
La iniciativa es producto de la unión de diez proyectos diferentes. Plantea la prórroga del decreto 108 de Emergencia Alimentaria Nacional firmado por Eduardo Duhalde en 2002 hasta el 31 de diciembre de 2022.
En Junín, hace unos días, el PJ, organizaciones sociales, gremios y agrupaciones políticas del "campo nacional y popular" presentaron una nota reclamando la misma acción al intendente macrista Pablo Petrecca. Al respecto, el concejal de “Peronismo Juninense”, Lautaro Mazzutti dijo que “no tuvimos respuestas porque él (el intendente) se dice soldado de Vidal”.
En ese sentido, el presidente del PJ explicó que "además la gobernadora dice que no es necesaria la emergencia en la provincia de Buenos Aires, pero a nosotros en los barrios nos piden cada vez más alimentos porque no hay trabajo. Si pasa esto en el interior de la provincia, hay que imaginar lo que es el conurbano profundo".
"En lo nacional se forzó el tratamiento de la emergencia y Macri dio el ok para que se vote. Ojalá que la gobernadora cambie su postura, aunque no hemos tenido esos gestos desde ella o el intendente que creen que la provincia es un Cantón Suizo o que la ciudad es Zurich", ironizó por último en diálogo con Radio Junín.
¿Qué dice el proyecto a nivel nacional?
Propone un aumento mínimo del 50 por ciento de las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición.
“Concierne al Estado Nacional garantizar en forma permanente y de manera prioritaria al derecho a la alimentación y la seguridad alimentaria y nutricional de la población de la República Argentina, según lo establece la Ley 25.724 que crea el Programa de Alimentación y Nutrición Nacional”, dice el artículo 2 del proyecto.
Las partidas presupuestarias se actualizarían cada 3 meses en relación a la inflación y la Canasta Básica Alimentaria. La medida está prevista hasta el 21 de diciembre del 2022.
La Emergencia Alimentaria se ocupa a a cubrir los requisitos nutricionales de niños hasta los 14 años, embarazadas, discapacitados y ancianos desde los 70 años, en situación de pobreza.
Tras una reunión entre el preisdente de la Cámara de Diputados Emilio Monzó, el titular del Interbloque de Cambiemos Mario Negri y el jefe de la bancada del Frente para la Victoria Agustín Rossi, se acordó que el proyecto consistirá en una reasignación de partidas presupuestarias y no supondrá nuevas erogaciones para el Estado.