domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Regionales » 15 oct 2019

Opinión

Gestión sobre promesas

Escribe Sebastián Riglos (Dirigente seccional de Consenso Federal) sobre el proceso electoral previo al 27 de octubre en la ciudad de Junín.


A días de una elección, las consultoras, los analistas políticos, los medios de comunicación y las agencias de marketing, intentan atinar probables resultados y hacen distintos tipos de proyecciones. Más allá de algunos resultados a nivel nacional y provincial, que parecieran muy claros y sin sorpresas, en la ciudad de Junín hay un escenario abierto y nadie se atreve a proyectar ganadores. Circulan encuestas, conclusiones de grupos focales y discusiones de bares que no concluyen concretamente en nada.

En mi opinión, y contradiciendo la instalación que ¨la gente no vota para atrás”, estoy convencido que en los distritos, donde la visibilidad de un intendente es de alta exposición, el electorado vota gestión por sobre otros factores como las propuestas futuras, las promesas o el expertiz político de un candidato.

De hecho, excepcionales los casos de intendentes que hayan llegado a su cargo sin ocupar otros, como diputados, concejales o integrantes de un gabinete. En las ciudades como Junín la gestión, trasciende el discurso político y se transforma en la principal variable a la hora de optar por un jefe de gobierno.

La construcción de una decisión a nivel local es “si hizo tal o cual cosa” es probables que pueda hacer lo que falta. Sin más. Debates, conexiones políticas, propuestas poco claras y spot de campaña, son muy poco influyentes a la hora de decidir el voto y son valorizados por un micro mundo politizado que está pendiente de cada detalle.

Para el ciudadano ocupado en sus problemas diarios, vale lo concreto, lo que está a la vista, lo que se pudo realizar, y en base a eso proyectar lo que sería capaz de hacer.  De hecho, dirigentes como Abel Miguel, siguen vigentes en el inconsciente colectivo por eso.

De manera tal, que la gestión, en términos de elecciones distritales, es determinante y suma el mayor porcentaje de la decisión en el electorado. Es preciso recordar los resultados de 2011.

Así, en los días que quedan hasta el 27 de octubre, los que compiten por el cargo de intendente harán foco en lo que gestionaron y la promesa, de poco peso por la baja credibilidad dirigencial, quedará en un plano rezagado.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias