martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Nacionales » 18 oct 2019

Revés judicial

La justicia rechazó un pedido del Ejecutivo para revisar la causa por IVA y Ganancias

La Corte ratificó medidas que habían dispuesto que el Gobierno debía restituirle fondos a las provincias, por la reducción de estos impuestos


Por:
Redacción

 

La Corte Suprema de Justicia desestimó ayer un pedido de aclaraciones formulado por el Ejecutivo nacional, sobre las cautelares dictadas a principios de mes que dispusieron que las medidas económicas de alivio decididas por el Gobierno (rebaja de Ganancias y modificación del IVA a algunos alimentos) tenían que ser solventadas con fondos propios, sin afectar la coparticipación de las provincias.

La decisión de la Corte, refrendada por los ministros Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, aclaró que la presentación del Estado Nacional no explicó cuáles eran la “complejidad técnica” y las supuestas “dificultades” para cumplir con las medidas, con lo cual entendió que no hay nada para aclarar.

El gobierno de Mauricio Macri pidió a la Corte precisiones sobre la medida cautelar dispuesta sobre los efectos fiscales de los decretos 561 y 567 que disponían la reducción del impuesto a las Ganancias y la baja del IVA para productos de la canasta básica, pero que afectaban los fondos coparticipables de Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.

La Corte recordó que el Poder Ejecutivo debió haber cuantificado los costos de las reducciones que dispuso y tenido en cuenta sus efectos al momento de establecerlas por decreto. También recordó el máximo tribunal que es el presidente, como responsable político de la administración del país, quien cuenta con los elementos y potestades tendientes a cumplir de forma efectiva lo resuelto en el ámbito judicial.

Sin embargo, la Corte no obturó el diálogo que puede existir entre la Nación y las provincias para resolver el conflicto económico.

El 1 de octubre, la Corte difundió un falló con disidencias que detonó un nuevo cruce público entre el cuerpo judicial y los máximos dirigentes del oficialismo. En su momento, el Gobierno dijo que iba a “respetar el fallo”, manteniendo los beneficios en alimentos y Ganancias, pero presentó este recurso que ahora fue rechazado.

Desde el oficialismo, salieron a criticar las cautelares de la Corte. “Tres jueces PJ atacan a Mauricio Macri veinte días antes de las elecciones”, afirmó entonces la diputada Elisa Carrió. Y el ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, dijo en tono irónico: “Quiero creer que es una Corte independiente, tan independiente es que parece opositora. Pero realmente es una Corte independiente, me parece”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias