Comunicado de APAJ y FAA
Retenciones: "Que el ajuste lo haga la política, no la producción"
"Pedirle un esfuerzo más a un sector que ya el estado le saca más del 50% de lo que produce es, cuanto menos, irresponsable", remarcaron desde las entidades agrarias.
Con la propuesta de Daniel Arroyo de un Plan contra el Hambre, ¿quién podría estar en contra?, nos sensibiliza a TODOS. Y si no estas de acuerdo, habilita a que la horda sensibilizada te tilde, por lo menos, de simio.
Pero, por un lado, si pretendes abordar seriamente el flagelo del HAMBRE en un país productor de alimentos como Argentina hay que pensar muy bien cómo se hace, y la solución empieza desde lo simbólico: si lanzas el Plan contra el hambre desde Puerto Madero con el jet set argentino en la cabeza de Tinelli, ya arrancamos muy mal, suena más a burda opereta que a política de ESTADO, porque más que a Tinelli deberías llamar al Dr. Abel Albino.
Por otro lado, si como ESTADO recaudas desde el sector agropecuario en concepto de impuestos el equivalente en alimentos para 200 millones de personas y tenemos 15 millones de pobres, la culpa no es de los que producen sino de los que administraron todos estos años. Con lo cual, pedirle un esfuerzo más a un sector que ya el ESTADO le saca más del 50% de lo que produce es, cuanto menos, IRRESPONSABLE.
Pedirle al interior productivo más recursos con la excusa del Hambre cuando dicho Plan se estima que sería del orden de $40.000 millones, mientras quienes exigen esa nueva exacción tuvieron en 2019 los siguientes presupuestos:
$18.500 millones Congreso de la Nación Argentina
$43.000 millones Legislaturas provinciales
$60.000 millones Concejos Deliberantes de todo el país
Como dijimos, por lo menos suena a irresponsable de parte de la clase política argentina que a la vista de TODOS debería ser considerada LA NUEVA OLIGARQUÍA NACIONAL, que aumenta sus presupuestos a gusto sin importar el contexto económico. Con lo cual, desde lo simbólico y justo, un aporte desde los presupuestos de esos tres estamentos del ESTADO para abordar el tema del HAMBRE es ESENCIAL para reflejar que la intención del
programa es genuina y no una mera opereta mediática para sensibilizar a la sociedad y justificar así una nueva exacción de recursos del interior productivo.
Y dejar en la vereda de enfrente si el sector se niega a un nuevo robo del ESTADO al esfuerzo del que arriesga e invierte para producir.
Recursos que del interior productivo al quitárselos, impiden que se reinviertan en proyectos de agregado de valor en origen, que permitiría generar oportunidades de trabajo en el interior y así fomentar el ARRAIGO, que los jóvenes se queden o mejor aún que vuelvan de las grandes urbes porque ven que pueden tener un proyecto de vida en el interior, ya sea ligado directamente a un emprendimiento en el campo, o a los cientos y miles de proveedores de servicios, insumos y bienes que demandarían la puesta en marcha de proyectos de este tipo.
Pero LA VERDADERA OLIGARQUÍA NACIONAL DE ESTOS TIEMPOS, LA CLASE POLÍTICA, le gusta sacar recursos al interior productivo y después perversamente reclamarle al campo que sólo especula y no reinvierte en agregado de valor en origen. Y esperamos que no vuelvan con viejas recetas de aumentar retenciones, así justifican devaluar para tener un tipo de cambio competitivo y, como recompensa, te damos créditos a tasas subsidiadas…… BASTA! ¿Para qué me sacas si después me la vas a prestar?