martes 18 de junio de 2024 - Edición Nº4405
Infonoroeste » Nacionales » 3 dic 2019

Política

Exministros de Salud de Cambiemos se cruzaron por faltantes de insumos y vacunas

La exministra de María Eugenia Vidal, Zulma Ortiz, sostuvo que las explicaciones al respecto fueron diversas por parte de las autoridades nacionales, pero consideró que la realidad es que existieron "retracciones en programas nacionales".


A pocos días de que termine el Gobierno de Cambiemos, la exministra de Salud bonaerense, Zulma Ortíz, salió al cruce de la política sanitaria del Gobierno de Mauricio Macri y responsabilizó a la gestión nacional por los faltantes de vacunas e insumos en la provincia de Buenos Aires, declaraciones que fueron rechazadas por el ahora exsecretario de Salud, Adolfo Rubinstein.

"Nosotros teníamos faltantes no solo de vacunas, sino también de otros medicamentos como la penicilina para el caso de la sífilis, que esto hace referencia al Remediar", reconoció Ortíz sobre la problemática sanitaria en la provincia de Buenos Aires durante su gestión. Y añadió que para garantizar las prestaciones, "en la provincia hicimos compras de insumos que deberían haber sido dados por Nación".

La exministra de María Eugenia Vidal sostuvo que las explicaciones al respecto fueron diversas por parte de las autoridades nacionales, pero consideró que la realidad es que existieron "retracciones en programas nacionales".

"Las explicaciones sistémicas fueron miles, la realidad es que hubo retracción de programas nacionales. Y esto no es una opinión, el propio Rubinstein lo ha explicado en varias oportunidades, con distintos argumentos: por momentos por una cuestión del sistema de compras, y por otros, por la responsabilidad que se le daba a las provincias en la distribución. Eso denota la voluntad de los líderes, a eso no suscribo", indicó en declaraciones a Radio Con Vos.

Cabe señalar que Rubinstein y Ortíz no fueron ministros en simultáneo. La titular de la cartera sanitaria bonaerense renunció en julio de 2017 arrastrada por la polémica en torno a la adhesión de la provincia al protocolo de aborto no punible, un motivo similar por el que Rubinstein abandonó el cargo en los últimos días, al que había llegado en noviembre de ese año -es decir, cuatro meses después de la salida de la exministra- en reemplazo de Jorge Lemus.

En tanto, Rubinstein salió al cruce de las declaraciones de Ortíz y negó faltantes sistemáticos. "No quiero ponerme a polemizar con Zulma, pero no es cierto eso", indicó ante una consulta al respecto en la misma emisora. "Que del vademécum del exprograma Remediar, que ahora se llama Medicamentos Esenciales, a veces un mes (…) haya algún faltante, puede ser, pero eso sucedió siempre desde que comenzó el programa en 2003", se defendió. "Es una distribución bastante compleja, con una logística complejísima", describió. Y advirtió: "Hay muchas cuestiones que hay que verlas en clave política. No voy a encubrir las cosas".

No obstante, Rubinstein admitió que la cartera sanitaria tuvo problemas presupuestarios producto de las devaluaciones y reconoció que negoció con el FMI para que se incorporara el gasto crítico en salud dentro del acuerdo que solo contemplaba a la Asignación Universal por Hijo (AUH).

"Tuvimos problemas presupuestarios, claro que tuvimos. La realidad es que tuvimos una paliza con las devaluaciones", se sinceró. "Nosotros teníamos un tercio del presupuesto asignado a insumos críticos y pasamos a tener dos tercios tras la devaluación. Tuvimos que hacer malabares para asegurar la provisión (de insumos y vacunas)".

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias