domingo 23 de junio de 2024 - Edición Nº4410
Infonoroeste » Provinciales » 7 ene 2020

Política

Ley Fiscal: Kicillof se quejó de demoras en la oposición y envió el proyecto

"Como todos los años, la Provincia de Buenos Aires necesita que se apruebe su Ley Impositiva. Es un instrumento imprescindible, más aún en el marco de la emergencia económica, social, productiva, educativa y sanitaria en la que la encontramos", escribió en twitter el gobernador.


El gobernador Axel Kicillof envió nuevamente a la Legislatura bonaerense el proyecto de Ley Impositiva con el objetivo de que se trate mañana, luego de que las negociaciones con la oposición quedaran truncas.

La noticia fue confirmada por el Gobernador en un largo hilo de Twitter, en el que sostuvo que la iniciativa "está muy lejos de ser un impuestazo" y consideró que "la recaudación total será igual al año pasado", pero que "esta vez la actualización se distribuirá de manera más justa".   

"Como todos los años, la Provincia de Buenos Aires necesita que se apruebe su Ley Impositiva. Es un instrumento imprescindible, más aún en el marco de la emergencia económica, social, productiva, educativa y sanitaria en la que la encontramos", comenzó el mensaje el mandatario.

Señaló que "la propuesta consiste en actualizar la recaudación para que no se reduzca en términos reales". "Si los incrementos suenan elevados es porque la inflación 2019 estará cerca del 55%, la más alta en 19 años", agregó.

Kicillof sostuvo que "la diferencia significativa que presenta es el enfoque ?segmentado? o ?progresivo? que se aplicó al impuesto inmobiliario urbano y rural", y que "la recaudación total será igual al año pasado actualizada por inflación, pero esta vez la actualización se distribuirá de manera más justa".  

"Las propiedades más pequeñas y menos valiosas se actualizarán con tasas menores a la inflación, las más grandes y más caras estarán levemente por encima de la inflación", aseguró.

Según Kicillof, "solamente 211 propietarios de campos de más de 2000 hectáreas tendrán un incremento del 75%, que en términos reales implica pagar un 12% más que el año anterior".

"Tampoco es un impuestazo desde el punto de vista de los montos del impuesto inmobiliario urbano. De las 4,5 millones de partidas, ordenadas por su valor fiscal, el 35% tendrá un aumento menor a $500 que se paga en 5 cuotas a lo largo del año, es decir, $42 por mes", señaló.

Y continuó: "Entre el 35% y el 50% tendrá un incremento de hasta $1000, ($83 por mes). Entre el 50% y el 75% de las partidas, tendrá un incremento menor a $2000 ($167 por mes). Entre el 75% y el 90%, pagará un aumento no mayor a $5000 ($417 por mes)".

Además, el Gobernador señaló que "los montos del aumento del impuesto estarán muy por debajo de lo ahorrado con la suspensión del aumento de la tarifa de luz, autorizado por Vidal".

El gobernador Axel Kicillof envió hoy nuevamente a la Legislatura bonaerense el proyecto de Ley Impositiva con el objetivo de que se trate mañana, luego de que las negociaciones con la oposición quedaran truncas.

La noticia fue confirmada por el Gobernador en un largo hilo de Twitter, en el que sostuvo que la iniciativa "está muy lejos de ser un ?impuestazo?" y consideró que "la recaudación total será igual al año pasado", pero que "esta vez la actualización se distribuirá de manera más justa".   

"Como todos los años, la Provincia de Buenos Aires necesita que se apruebe su Ley Impositiva. Es un instrumento imprescindible, más aún en el marco de la emergencia económica, social, productiva, educativa y sanitaria en la que la encontramos", comenzó el mensaje el mandatario.

Señaló que "la propuesta consiste en actualizar la recaudación para que no se reduzca en términos reales". "Si los incrementos suenan elevados es porque la inflación 2019 estará cerca del 55%, la más alta en 19 años", agregó.

Kicillof sostuvo que "la diferencia significativa que presenta es el enfoque ?segmentado? o ?progresivo? que se aplicó al impuesto inmobiliario urbano y rural", y que "la recaudación total será igual al año pasado actualizada por inflación, pero esta vez la actualización se distribuirá de manera más justa".  

"Las propiedades más pequeñas y menos valiosas se actualizarán con tasas menores a la inflación, las más grandes y más caras estarán levemente por encima de la inflación", aseguró.

Según Kicillof, "solamente 211 propietarios de campos de más de 2000 hectáreas tendrán un incremento del 75%, que en términos reales implica pagar un 12% más que el año anterior".

"Tampoco es un impuestazo desde el punto de vista de los montos del impuesto inmobiliario urbano. De las 4,5 millones de partidas, ordenadas por su valor fiscal, el 35% tendrá un aumento menor a $500 que se paga en 5 cuotas a lo largo del año, es decir, $42 por mes", señaló.

Y continuó: "Entre el 35% y el 50% tendrá un incremento de hasta $1000, ($83 por mes). Entre el 50% y el 75% de las partidas, tendrá un incremento menor a $2000 ($167 por mes). Entre el 75% y el 90%, pagará un aumento no mayor a $5000 ($417 por mes)".

Además, el Gobernador señaló que "los montos del aumento del impuesto estarán muy por debajo de lo ahorrado con la suspensión del aumento de la tarifa de luz, autorizado por Vidal".

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias