martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 9 ene 2020

Política

Este viernes al mediodía el Concejo trata el presupuesto y la ordenanza fiscal 2020

Primero se desarrollará la Asamblea de Mayores Contribuyentes y luego se pondrá en consideración el proyecto de gastos y recursos que contempla un monto superior a los 2100 millones de pesos y un aumento de tasas del 49% en promedio.


Este viernes al mediodía el Concejo de Junín trata el presupuesto municipal y la ordenanza fiscal 2020. Los dos bloques (Juntos por el Cambio y Todos) están convocados para las 12 al Salón Rojo. El proyecto oficial contempla un monto superior a los 2100 millones de pesos y un aumento de tasas del 49% en promedio.

En principio, gracias al voto doble de la presidencia a cargo de Gabriel D´andrea (PRO), el intendente Pablo Petrecca no tendría problemas en tener el ok del deliberativo.

Representantes del oficialismo enfatizaron que se trata de una proyección de gastos y recusos, con un aumento de tasas "razonable", en torno al 50%, pero desde la oposición hubo cuestionamientos.

“Se puntualizó que el 66% de los productores serán alcanzados con una actualización del 25%. Ello implica también la creación de una categorización en esta ordenanza impositiva, para pequeños productores agropecuarios hasta 36 hectáreas y de 36 a 50 hectáreas, para los cuales el aumento será del 40%”, aseguró el concejal de Cambiemos, Javier Prandi.

“Consideramos que la actualización del 49% es razonable porque está por debajo de la inflación anual, como también si se la compara con la Ley Impositiva que pretende el Gobierno provincial, con un promedio del 55% con picos del 75%”, planteó.

En contraposición, el edil de Unidad Ciudadana José Bruzzone apuntó que “las tasas de habilitaciones aumentaron un 49%” y destacó que “no es cierto que no subieron”.

“Además, la tasa de seguridad, que le llega a todos los comercios, aumentó un ciento por ciento. Me parece que las cargas están distribuidas de un modo desequilibrado, al ciudadano común le pusieron un 49% sobre la mayoría de las tasas, sobre Obras Sanitarias, Mantenimiento de la Vía Pública, y al productor agropecuario –que en realidad es al propietario de la parcela, no al que la explota- no le aumentaron en la misma proporción que al residente urbano”.

 

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias