lunes 24 de junio de 2024 - Edición Nº4411
Infonoroeste » Regionales » 24 ene 2020

Política

Presidente del Concejo de Chacabuco afirmó que la crisis en el municipio "viene de arrastre"

Esta semana trascendió que los funcionarios y concejales no cobraron sus sueldos, a los que se suman los problemas denunciados por vecinos en la atención del hospital.


El presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco, Lisandro Herrera, reconoció problemas en la gestión de Víctor Aiola y "errores en el cálculo" de la situación económica del municipio. De todos modos, sostuvo fueron heredando "cuestiones estructurales" y señaló que "todo lo que ocurre es consecuencia de...", apuntando a los gobiernos peronistas que le antecedieron.  

"No es una coyuntura lo que llevó a esta situación, se habla de una mala administración de esta gestión, esos son debates políticos que no coinciden con la realidad. Esto se vio en la última reunión de la comisión de presupuesto y hacienda, donde esto queda de manifiesto que viene de arrastre. Uno va heredando cuestiones estructurales, coyunturales y demás", declaró Herrera en una entrevista radial.

¨Todo lo que ocurre es consecuencia de… igual creo que nosotros hicimos una buena gestión teniendo en cuenta de donde agarramos la situación en 2015, con un Chacabuco detenido en casi todos sus servicios, muy complicado, y ponerlo de pie significó que el Municipio en su administración se produzcan alteraciones al orden. Y tal vez en el apuro para que eso se restablezca pueden haber existido algún tipo de situaciones, que a lo mejor en momentos normales uno puede tener más previsibilidad o pueda manejarse mejor, pero ameritaba la situación. Pero la administración de Aiola creo que fue buena, porque el objetivo era restablecerle los servicios a la gente", describió luego.

¨Hoy esta realidad sumada, a una realidad económica que nuestro gobierno de Cambiemos no supo manejar este barco enorme que es la economía del país, en un contexto inflacionario y demás, derivó que la situación económica de nuestra ciudad sea consecuencia de todo eso¨.

En la entrevista por FM Líder de su ciudad, Herrera continuó su análisis diciendo, ¨hoy estamos en esta situación, en una emergencia¨; ¨muchas de las cosas que tenemos pensadas hacer o que podríamos, no podemos hacerla por una cuestión de factibilidad económica, ya que tenemos que estar todos agarrados de las manos para poder lograr mantener nuestra ciudad con los servicios mínimos indispensables¨.

De Municipio modelo a la crisis

Al ser consultado por qué se pasó de un Municipio Modelo en octubre a esta situación económica, Herrera expresó ¨Teníamos un sueño programado, una idea a donde queríamos ir, y en algún punto el cálculo nos falló, eso está claro, lo aceptamos y lo entendemos, pero creemos que la gente valora esa sinceridad¨.

¨Fuimos demasiados optimistas en algún punto y la realidad nos pasó rápidamente por arriba e hizo que nos dé un baño de realidad realmente de donde estábamos parados, pero hemos tenido cimientos fuertes, sino que esa realidad nos hubiese dado más que un sopapo¨.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias