miércoles 26 de junio de 2024 - Edición Nº4413
Infonoroeste » Regionales » 10 feb 2020

Rebelión opositora

De Luca plantea contar con un bloque monzonista para evitar la fuga de Cambiemos

"No vamos a sumar a nadie si seguimos cerrados en PRO, UCR y Coalición Cívica", sostuvo el diputado García de Luca.


Por:
Redacción

 

Los diputados de Juntos por el Cambio que responden al ex presidente de la Cámara, Emilio Monzó, siguen presionando a la cúpula para formar un bloque propio y que mantener la línea opositora, tal como sucedió en la provincia de Buenos Aires, donde legisladores de Monzó y Posse cuentan con una bancada de seis.

Pero chocan con la postura del titular del grupo Pro, Cristian Ritondo, que les advirtió que no volvería a sentarse en la misma mesa con los electos por esa fuerza que se hayan ido a otra, aunque sea a una nueva. O sea, abandonar su bloque era también irse del frente opositor más numeroso y ser fácilmente acusado de aliado oficialista. Por el momento, todo sigue igual y la relación comienza a tensarse.

El diputado oriundo de Chiviloy, Sebastián García De Luca, hombre de extrema confianza de Emilio Monzó, planteó: "Creemos que hace falta institucionalizar un nuevo espacio interno para muchos de los dirigentes que no venimos de ninguno de esos tres partidos que forman el frente".

"Juntos por el Cambio debe tener un enfoque superador hasta en su denominación. Ese es el planteo que realizamos. La postura que nos encontramos fue muy rígida y por eso perdimos tres diputados. Y hoy esa postura se mantiene", confirmó entrevistas a diferentes medios De Luca.

Los que partieron fueron el bonaerense Pablo Ansaloni, de UATRE; el santacruceño Antonio Carambia y la tucumana Beatriz Ávila, los dos últimos con partidos locales. Se sumaron a Unidad Federal por el Desarrollo, el bloque conducido por el mendocino José Luis Ramón, aliado del Gobierno en la votación de la ley de emergencia.

Ritondo le permitió al sanjuanino Marcelo Orrego y el riojano Felipe Álvarez armar su bloque propio dentro de Juntos por el Cambio, pero para los asumidos por el PRO no fue habilitado. No sólo eso: en el PRO recuerdan que el gestor de la unidad fue Horacio Rodríguez Larreta, interesado en un partido unido que pueda proclamarlo candidato presidencial en 2023.

El grupo de Monzó lo lidera García De Luca, confían en reunir 15 de los 51 diputados del PRO y varios ya se juntan antes de las reuniones de bloque para sentar una postura común. Nunca Juan Aicega, Federico Frigerio y Gabriel Frizza. Completan la lista con Domingo Amaya, Gustavo Hein, Eduardo Cáceres, Martín Grande y Francisco Sánchez.

Hay otros que en diciembre se sumaban a la diáspora pero ahora no estarían dispuestos a irse, como el santafesino Federico Angelini, flamante vicepresidente del PRO, detrás de Patricia Bullrich. Su nombramiento contuvo a sus coterráneos Gisela Scaglia y José Núñez.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias