martes 25 de junio de 2024 - Edición Nº4412
Infonoroeste » Regionales » 7 mar 2020

Política

Paro del campo: duros ataques de sectores K y desacoples en la Mesa de Enlace

"Es un orgullo que esos sean los primeros que nos ataquen, porque esto demuestra que estamos en la senda correcta, gobernando para terminar con los privilegios", dijo el senador y presidente del Instituto Patria, Oscar Parrilli.


Luego de que el gobierno confirmara que no dará marcha atrás con la suba de retenciones, sectores del kirchnerismo duro y las organizaciones sociales salieron a escalar el conflicto con el campo, mientras que una de las organizaciones de la Mesa de Enlace, la Federación Agraria, dio libertad de acción a sus miembros para plegarse o no al paro que comienza el lunes.

Es "un orgullo que esos sean los primeros que nos ataquen, porque esto demuestra que estamos en la senda correcta, gobernando para terminar con los privilegios", dijo el senador y presidente del Instituto Patria, Oscar Parrilli, un hombre de estrechísima relación con la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Parrilli incluso responsabilizó al agro de "la crisis que tiene la argentina".

"Qué raro que el primer paro que le decretan a este gobierno venga de donde viene, precisamente del sector que más ganó, se enriqueció, fugó la plata y es el responsable de la crisis que tiene la Argentina", dijo Parrilli, que se ubicó así por fuera de la intención de la Casa Rosada de evitar que el conflicto escale tal como lo hizo en la crisis de 2008 que terminó con el voto "no positivo" de Julio Cobos.

Menos enfático pero con mayor impacto político, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof dijo que no entiende a los productores que pararán porque la segmentación en soja y baja de retenciones en otros cultivos que estableció el Ejecutivo nacional los beneficia. "Tengo que seguir analizando la posición del sector porque me cuesta entender que Todavía no acepten los beneficios", dijo.

"Es una actitud que no logro comprender", reiteró Kicillof, al tiempo que, tras hacer un breve repaso de las medidas anunciadas para el sector concluyó que "les mejora la situación". El gobernador agregó que en la provincia "una gran cantidad de productores pequeños y medianos se ven favorecidos con esta medida", además de por otras tomadas por su administración.

Aunque no forma parte orgánica del FdT, sino que es un aliado del kirchnerismo, el amigo del papa Francisco, Juan Grabois, titular de la CTEP, fue muy duro: habló del "1% de parásitos que viven de la renta extraordinaria de la tierra que es de todos, que tienen propiedades de extensiones faraónicas únicamente como producto de una serie de genocidios y latrocinios de la historia argentina".

A esos sectores, los describió como "un elemento de atraso y de dependencia para nuestro país" al que propuso "barrer definitivamente". Respecto de esa última expresión, agregó: "es como cuando los cristianos decimos que no hay que luchar contra el pecador, sino contra el pecado, porque acá el problema no es una persona, sino el sistema del agronegocio sojero extractivo transgénico".

Tensiones

En tanto, en la Mesa de Enlace parecieron aflorar las tensiones, luego de que Federación Agraria Argentina (FAA) dejara en libertad de acción a sus asociados para plegarse al paro de comercialización de granos y carnes que se realizará entre el lunes y el jueves.

"La conducción de FAA decide resguardar la unión de la entidad y deja a sus bases libres de acción ante el paro convocado para el próximo lunes", dijo la entidad, en un comunicado en el que aclaró que hasta ahora no había tomado una postura oficial.

Ayer, DIB había informado que FAA resistía el paro y que Carbap, la entidad más importante de la provincia, había jugado un rol clave para empujar la medida de fuerza ante esa reticencia, junto con su entidad nacional, la CRA, primera en anunciar que pararía, aunque tuviese que hacerlo en soledad.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias