sábado 12 de julio de 2025 - Edición Nº4794
Infonoroeste » Provinciales » 12 Mar 2020

Nuevo pedido formal

El gobierno bonaerense solicita el traspaso de los subsidios a la Nación

El ministro Simone volvió a reiterar que la Provincia “no está en condiciones” de afrontar los costos que implica financiar esos dos subsidios


Por:
Redacción

 

El gobierno bonaerense volvió ayer a enviar un mensaje a la Casa Rosada en el marco de las negociaciones abiertas para el traspaso a la órbita nacional de los subsidios a la tarifa eléctrica y de transporte que hoy afronta la Provincia y que ascienden a unos 70 millones de pesos anuales.

El portavoz fue el ministro de Infraestructura bonaerense, Agustín Simone, quien volvió a reiterar que la Provincia “no está en condiciones” de afrontar los costos que implica financiar esos dos subsidios, que hasta 2018 estuvieron a cargo de Nación y que fueron transferidos a la Provincia en el marco de un acuerdo entre Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Simone afirmó que “desde el primer día” de asumir conversa con el Gobierno nacional sobre la posibilidad de que los subsidios al transporte público de pasajeros y a la energía vuelvan a la órbita nacional, dado que la provincia “no está en condiciones” de afrontar los costos que implican.

Simone precisó que se estudia la posibilidad de traspasar los $ 60.000 millones de subsidios en transporte y $ 8.000 millones en energía que deberá afrontar la provincia este año. “Nuestra posición es que eso debe volver a la Nación”, destacó a radio Del Plata el funcionario y al referirse al Gobierno anterior aseveró que “literalmente le tiraron (a la provincia) los subsidios por la cabeza, sin hacer un análisis ni un trabajo previo”.

El funcionario afirmó que “lo que hizo el Gobierno anterior, para mejorar un índice con el Fondo Monetario, fue decirle a la provincia: ‘páguenlo ustedes así nosotros no lo tenemos en nuestro balance contable’, pero no hubo trabajo previo”.

El ministro calificó de “insólito” el hecho de que la provincia “no define ni el salario, ni la paritaria de los trabajadores del área, ni el costo del boleto, ni el precio del combustible, ni la forma de cómo debe distribuirse el subsidio entre las diferentes empresas”. Y sostuvo que “lo único que hace la  provincia es pagar de sus arcas, pero todo lo demás lo determina la Nación”.

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias